La operación de Fortinet en Colombia

En diálogo con ITSeller, Juan Carlos Puentes Valero, Gerente General para Fortinet Colombia, dio cuenta del crecimiento y desarrollo de la compañía en el país, los beneficios que ofrece para sus partners y las oportunidades para ellos hacia el 2024.

Fortinet, compañía especializada en desarrollo y la comercialización de software, dispositivos y servicios de ciberseguridad, sigue desarrollándose en Colombia, con un crecimiento de 25% cada año a pesar del contexto que atraviesa el país.

«Fortinet en Colombia sigue teniendo un share importante de UTMs y Firewalls, tenemos más del 64% en máquinas y dispositivos y, desde la visual de ingresos, contamos con el 50% del mercado» dijo a IT Seller Juan Carlos Puentes Valero, Gerente General para Fortinet Colombia.

«Estamos en un proceso primero de incrementar la cobertura. Creo que somos de las pocas compañías que sigue creciendo en el mercado colombiano más allá de las grandes ciudades, como Barranquilla, Medellín, Cali, y tenemos gente en diversas ciudades del país.»

Hoy en día, la empresa trabaja con cuatro mayoristas: TD SYNNEX, Adistec, Dacas e Intcomex. Este último es el más reciente y lleva ya casi 2 años de trabajo conjunto. Además, año tras año se ha ampliado internamente de manera importante, llegando a disponer de más de 250 empleados, lo cual les ayudó a llevar a cabo el proyecto de inaugurar una oficina en Bogotá para acercarse a sus usuarios y poder ofrecerles más beneficios. «La oficina, que , esperamos poder inaugurar en algún momento del primer semestre del 2024, va a contar con todo un centro de experiencia para los clientes, un showroom, un demo lab, para poder aprovechar y tener más cercanos no solo con clientes colombianos si no sudamericanos en general. La inversión y confianza de la corporación en nosotros ha sido impresionante», afirmó Valero.

Oportunidades para el canal

Al ser consultado por las oportunidades de negocio que detectan en el país, el Gerente General de Fortinet Colombia afirmó que el mercado local todavía está en un proceso moderado de ciberseguridad, dependiendo de las industrias. «Nuestro modelo les permite a nuestros partners que, así como iniciaron vendiendo un Firewall para cubrir toda la seguridad perimetral, hoy día tengan la posibilidad de seguir creciendo en términos de una arquitectura integral para los clientes, por lo cual pueden empezar a hablar de tecnologías para ciberseguridad en operaciones, cloud, correo, aplicaciones críticas, aplicaciones web, networking, conectividad o SOCs (Security Operations Centers). Es una oportunidad muy interesante ya que la ciberseguridad cada día está evolucionando hacia los servicios que los partners prestan», aseguró.

A esto sumó que, sobre todo clientes medianos o pequeños, que no cuentan con recursos, ni gente, ni organizaciones de ciberseguridad dentro de sus empresas, van a requerir partners que les ayuden a evolucionar y les presten el servicio de ciberseguridad.

«En colombia tenemos un déficit de talento especializado en ciberseguridad que puede rondar entre los 12 y 15 mil ingenieros; entonces la oportunidad está latente y la estamos capturando a través de nuestros partners».

En ese sentido, el entrevistado informó que Fortinet viene evolucionando en certificaciones para los partners, al tiempo que la ciberseguridad lo ha hecho, apalancado con todo lo que sucedió por la pandemia. «Hoy día, más allá de la certificación per se, se están yendo hacia soluciones para todas estas ventanas digitales que la pandemia nos abrió, por ejemplo, el hecho de tener trabajadores remotos ya sea en una oficina, aeropuerto, etc., involucra todo un concepto de certificación conocido como ZTNA (Zero Trust Network Access), y para ello se requiere tener socios de negocios certificados», puntualizó.

Por otro lado, están las certificaciones en cloud, teniendo en cuenta que, hoy día, los clientes tienen aplicaciones en cloud pública, privada e híbrida y esto requiere otro tipo de preparación de nuestros partners. «Otro aspecto es que la ciberseguridad con todo este proceso que vivimos evolucionó a SASE, que reúne un concepto de ofrecer servicios de ciberseguridad hosteados con combinación de networking, como Secure SD-WAN, y varios de nuestros partners ya se han certificado para poder venderlo en el mercado», completó.

Por último, hay algunos partners con mucho foco en la certificación de servicios, en el concepto de manejo de proyecto, implementación de servicios y la tecnología que Fortinet comercializa, y los procesos de certificación evolucionan a la par.

Novedades en Fortinet

Una novedad dentro de la oferta de la compañía es el concepto de ZTNA (Zero Trust Network Access), ya que hoy en día Fortinet se enfoca en cada aspecto de la arquitectura de ciberseguridad en una empresa, desde cloud, Data Center, PC, portátil, celular, tablet y cualquier dispositivo o cualquier servidor.  Además, más allá del área digital de las empresas, está apuntado a la seguridad industrial. «Hacia allá vamos con arquitecturas integrales, ZTNA y SASE, que es lo que seguramente tendrá mayor crecimiento no solo en Colombia si no a nivel mundial», sostuvo.

«Seguimos trabajando con los grandes integradores y las grandes telcos en términos de partners, pero también con los medianos y pequeños, porque nuestro portafolio da para cubrir toda la pirámide. Seguimos avanzando para tener alcance en todos los departamentos de Colombia», concluyó Valero.

banner-web