La ciberseguridad está tomando cada vez más relevancia para las empresas colombianas, ya no se trata de una inversión, sino que tiene carácter obligatorio. Es fundamental que las organizaciones cuenten con una capa de ciberprotección como parte de la infraestructura de su modelo de negocio.

“Colombia presenta una gran cantidad de ciberataques, y además ha tenido una rápida adopción de la nube, incluso de nube privada, algo que no se dio tanto en otros países. Si no tienes  una plataforma de ciberseguridad con sus debidas medidas y procesos, estás abriendo una brecha de problemas para ti, para tus canales y clientes, que es interminable”, señaló Fernando Alvaro, Gerente de Mercadeo para Acronis en Latinoamérica.  

Desde la compañía afirman que, dentro de la ciberseguridad, la innovación no es un diferencial, sino que tiene carácter obligatorio. Si dejamos de hacer investigaciones, de innovar, de entender cómo impactan las nuevas tecnologías como la Inteligencia Artificial en la ciberprotección, entonces nos quedaremos atrás.

Frente a este contexto, Acronis trabaja en línea con la innovación. Entre los lanzamientos más importantes de la compañía se destaca la plataforma Cyber Protect Cloud. “Los últimos agregados más importantes que tuvo esta plataforma son la parte de protección de endpoints; Data Lost Prevention (DLP), sobre todo por la importancia que tiene en países como Colombia, donde se está tratando la ley de protección de datos. También incluye un paquete de advanced management y otro de advanced automation que simplifican la operación, uno en términos de facturación, para entregar presupuestos, cotizar a clientes y demás, y otro en la gestión de los clientes que ya tenemos en términos de management IT”, explicó Alvaro.

Fernando Alvaro, Gerente de Mercadeo para Acronis en Latinoamérica.

“Cumplimos en cubrir todo el aspecto de ciberprotección de manera integrada y simplificar el negocio de cada uno de los partners para que puedan seguir creciendo”

-Fernando Alvaro

 

La evolución de la ciberseguridad en Latinoamérica

Hace algún tiempo, las empresas no le daban tanta importancia a la ciberseguridad, alcanzaba con tener algún antivirus o antiransomware. Las empresas pequeñas solían pensar que estaban libres de este tipo de ataques, justamente por ser pequeñas. Las grandes, por su parte, se sentían protegidas porque llevaban mucho tiempo en el mercado y les estaba funcionando”, dijo Santiago Castilla, Gerente de Distribución para Colombia y Centroamérica.

Hoy en día, las empresas invierten cada vez más en la protección de sus activos informáticos. El backup pasó a ser un tema de suma prioridad. No solo se habla de contar con un respaldo, sino también soluciones de disaster recovery, para que frente a un ataque podamos tener un servidor otra vez arriba en cuestión de minutos.

Santiago Castilla, Gerente de Distribución para Colombia y Centroamérica.

“Vemos un cambio en la ideología de las empresas, y eso ha influido en el crecimiento de Acronis en Colombia, como así también de la industria de ciberseguridad, que sigue creciendo”

-Santiago Castilla

Por su parte, Fernando Alvaro explicó que las soluciones de Acronis no trabajan en verticales específicas, ya que el cibercrimen ataca a todos los sectores por igual. Hay ejemplos de ciberataques en migraciones en Argentina, pensiones en Colombia y entidades de gobierno en Perú.

“Algo que hemos notado es que nuestros canales, cuando tienen expertise en ciertas industrias, logran parametrizar la estrategia de ciberseguridad en función de ese vertical. Tratamos de que nuestra herramienta sea lo suficientemente flexible para que el canal pueda definir su estrategia de forma sencilla para la industria que necesite”, afirmó el Gerente de Mercadeo para Acronis en Latinoamérica.

 

Soluciones para todo tipo de canales

Al ser consultado por el trabajo que Acronis realiza junto a sus canales, Santiago Castilla indicó que su modelo de partnership se enfoca en el conocimiento y el uso de las herramientas. Premian a sus canales no por el nivel de facturación, sino por su aprendizaje sobre las soluciones de la compañía. 

“Nuestro programa de canales ha sido premiado a nivel internacional. Entendimos que debemos apoyar a los canales pequeños y a los grandes, nos enfocamos en ISVs, en empresas prestadoras de servicios que den algo adicional. Apreciamos a esos clientes que les gusta ofrecer más servicios y que van creciendo con nosotros”, aseguró el Gerente de Distribución para Colombia y Centroamérica. 

Las soluciones de Acronis se adaptan a las necesidades de distintos tipos de canales. Hay partners en Colombia que han hecho foco en el negocio de device as a service, y encontraron que Acronis les permite proteger esos productos e incrementar su margen de rentabilidad. 

Por otro lado, los consultores de ciberseguridad pueden realizar nuevas implementaciones con ayuda de Acronis y obtener un revenue recurrente a largo plazo. Finalmente, están los canales que se dedican a hacer certificaciones de ISO 27001 y usan la consola de Acronis para asegurar la certificación. 

“La herramienta es tan flexible y sencilla de utilizar que cada canal puede adaptarlo a su modelo de negocio y potenciarlo como quiera. Esa “no verticalización» que tenemos en la industria, también la tenemos con respecto a los partners. Tenemos canales cloud, otros que quieren agregar servicios por sobre los productos, pero también podemos trabajar con alguien que quiera vender servicios de seguridad y respaldo”, concluyó Fernando Alvaro.

banner-web