Human Shield concientiza al usuario para volverlo un “agente de detección de ciberataques”

En un contexto en el que los cibercriminales utilizan tácticas cada vez más engañosas, los usuarios son un puente entre los ataques y las empresas. Desde Human Shield destacan la importancia de fortalecer esta parte de la cadena no solo mediante herramientas de protección, sino también capacitando y generando conciencia dentro de las organizaciones. Entrevistamos a David Chiriboga, Territory Manager de Human Shield.

Human Shield es una plataforma de concientización de vulnerabilidades de ciberseguridad que nace de la primicia de que las personas son víctimas de la ingeniería social, que en términos más simples puede traducirse como: el engaño. 

Los ciberdelincuentes envían correos fraudulentos para que hagamos click en un enlace, compartamos nuestras contraseñas o realicemos algún tipo de transferencia de dinero. Existen miles de ataques diarios de este estilo que afectan a múltiples organizaciones.

Entrevistamos a David Chiriboga, Territory Manager de Human Shield, quien es responsable de las estrategias comerciales y gestión del producto en la compañía, buscando llegar a un mayor número de canales y empresas. 

“Hace 5 años empezamos a desarrollar una plataforma que tiene un simulador de ataques, el cual también puede engañar al usuario mediante esa contra medicina que utiliza la ciberdelincuencia, la cual aprovechamos para entrenar a las personas. Simulamos estas técnicas con un comunicado falso, algo sospechoso, con la intención de preparar a los usuarios. Se genera entonces una alarma alertando que este usuario cayó en la trampa y se le muestra los pasos para evitar ser víctima a futuro”, explicó Chiriboga. 

“Lo que queremos es transformar al usuario de un mal llamado ‘eslabón más débil’, a un ‘agente de detección’. Que sean actores efectivos de generación de conciencia para la detección de ciberataques”

La plataforma de Human Shield ofrece un módulo de concientización virtual con materiales de capacitación, donde se enseña a los usuarios a crear una contraseña segura y protegerla, así como identificar un sitio falso o correos maliciosos. Se les enseña a cómo no ser víctimas del fraude en línea.

A través de estas campañas de capacitación, Human Shield también entrega certificados de aprobación para motivar a las empresas a seguir generando conciencia. “Ofrecemos a las compañías la posibilidad de mantener reportería, los resultados, el seguimiento, indicadores de gestión, ver la mejora continua en capacitaciones, en reducción de vulnerabilidades y comparar mes a mes la seguridad de la información”, agregó el ejecutivo. 

El componente humano en la estrategia de ciberseguridad

Teniendo por objetivo ampliar su ecosistema de partners, desde Human Shield están en búsqueda de socios que tengan un enfoque en seguridad de la información. Aquellos que no solo se centren en las herramientas que ofrecen, sino que también sean conscientes de que los ciberataques pueden darse a través de las personas. 

“Este tipo de partner entenderá que hoy en día las empresas necesitan más que un firewall o un antimalware, también requieren entrenar a los usuarios, porque, aunque estas herramientas son muy buenas, los cibercriminales pueden saltarse estas barreras con técnicas de ingeniería social. Las empresas necesitan en su estrategia de ciberseguridad ese componente humano”, afirmó Chiriboga.

Buscando impulsar el negocio del canal, la compañía pone a disposición una plataforma con distintos modelos de suscripción para sus partners, donde también se encuentra una versión gratuita habilitada en línea. También ofrecen incentivos, un plan de descuentos trimestrales y un margen de ganancias atractivo para sus socios de negocios. 

“Nuestros planes son flexibles, no nos atamos a un plan obligatorio que deban contratar. Al ser nuestros propios desarrolladores, creamos estrategias comerciales que se adapten a lo que requieren nuestros partners”

Adicionalmente, Human Shield brinda marca blanca en su solución, para que los canales pongan su logo, sus colores y le asignen un nombre a la herramienta, generando confianza y posicionándose como líderes de seguridad de la información en la región.

“Queremos ser la solución predilecta. Sabemos que hay herramientas muy respetables similares a Human Shield, pero trabajamos para ser la herramienta preferida por eficiencia, resultados y componentes que ofrecemos. También tenemos plantillas personalizadas para cada país. Hemos investigado qué es lo que necesitan las organizaciones a través de las personas, y ofrecemos una metodología de entrenamiento a los usuarios, donde consideramos hasta el más mínimo detalle”, finalizó el Territory Manager de Human Shield.

banner-web