Expo I Colombia expuso las principales tendencias de la industria de smart cities

La capital colombiana convocó a los principales fabricantes del mercado para presentar las últimas novedades en materia de ciudades inteligentes, con foco en automatización e Inteligencia Artificial. Conversamos con los expositores del evento para conocer en detalle su análisis del mercado y el portafolio que ponen a disposición.

Una nueva edición de Expo I Colombia pasó por Bogotá y expuso los últimos avances tecnológicos para ciudades inteligentes, de la mano de los principales fabricantes del mercado. 

El objetivo de las ciudades inteligentes es elevar la calidad de vida de sus habitantes, y para lograrlo se requiere una atención integral en áreas cruciales. Desde el desarrollo de infraestructuras hasta la promoción de la movilidad sostenible, la implementación de servicios públicos eficientes, la creación de territorios seguros y protegidos, y la adopción de un enfoque ecológico, todos son elementos esenciales para alcanzar este objetivo. Expo I convocó a gobiernos, instituciones, academia, empresas y profesionales para catalizar un cambio significativo, inspirando y promoviendo soluciones basadas en la inteligencia artificial que impulsen un desarrollo urbano más eficiente, sostenible y conectado.

Fortinet participó del encuentro presentando su colaboración con AWS y Schneider Electric. “Tenemos una alianza tripartita entre AWS, para servicios de nube e Inteligencia Artificial, y Schneider Electric, para automatización, inteligencia e internet de las cosas. En smart cities no se trata solo de la plataforma que recoge data y toma decisiones, se trata de los elementos que están recolectando esta información. Como Fortinet estamos comprometidos en ayudar a que todas estas plataformas tecnológicas tengan los mejores estándares de ciberseguridad”, analizó Carlos Robledo, Gerente de Negocios de Nube para Fortinet Colombia.

Desde la compañía indicaron que un elemento clave para una ciudad inteligente es contar con una plataforma tecnológica que integre todo tipo de soluciones. El stand de Fortinet mostraba un escenario en el que se controlaba la iluminación, semaforización y tráfico. También contaban con un BMS (Building Management System) para recolectar información para la gestión de edificios inteligentes, que puede estar en la nube controlando los sensores en tierra, tomando decisiones en tiempo real.

“Las 3 empresas venimos creando un ecosistema transversal que le permita tener a los partners conversaciones completas en 360 grados con los gobiernos”

-Carlos Robledo

“Por un lado está la plataforma tecnológica de cada quien, donde estamos haciendo un esfuerzo de ingeniería para unificarlo, pero del otro lado está el ecosistema, los partners, quienes realmente se enfrentan a la necesidad. Estamos haciendo un esfuerzo conjunto para hacer sinergia entre ecosistemas”, añadió Robledo. 

Por su parte, Motorola Solutions estuvo presente en Expo I Colombia, donde expusieron su oferta actual, que va mucho más allá de comunicaciones de misión crítica. “Hemos integrado a nuestro portafolio más soluciones relacionadas a video seguridad, no solo on premise, sino también en la nube, adquiriendo diferentes opciones que le van a brindar a los operadores o usuarios una eficiencia en la operación. Toda nuestra tecnología está basada en Inteligencia Artificial, tradicionalmente la IA está focalizada en nuestras cámaras, pero también podemos ofrecer esa misma capacidad a cámaras que no son Motorola, ya que entendemos que el cliente no puede cambiar su base instalada, sobre todo si está operativa, pero podemos brindarles esas capacidades a través de servidores centrales”, informó Dario Mojica, Director de Ingeniería Preventa para Latinoamérica en Motorola Solutions. 

El fabricante ofrece sistemas de analítica que permiten detectar personas de interés u objetos como armas desenfundadas, y reportarlo en el momento al operador designado. También está el sensor Halo, con 16 sensores internos que detectan humo de tabaco, de THC, vapes y aerosoles. Además, puede incorporar voz para realizar alertas. 

Sumado a esto, la compañía ofrece su sistema Orchestrate, que según Mojica “permite crear cubos de trabajo. A partir de disparadores que se generan en un sistema, puedes generar acciones entre otros. Cada solución por sí misma es potente, pero la idea es integrarla en un sistema que realmente ofrezca lo mejor de cada una y les permita interactuar”.

“Motorola tiene una división que se dedica directamente a gobierno. Tradicionalmente entramos ahí por comunicaciones críticas, pero con el portafolio completo nos hemos expandido”

-Dario Mojica

Respecto al trabajo de la marca con su ecosistema de distribución, el ejecutivo resaltó los planes de capacitación que ofrecen. “Hay un esquema de entrenamiento en las diferentes soluciones, que no solo abarcan radio, y que le permiten al partner poder hacerse experto tanto en diseño como en soporte de primer nivel. Los sistemas hoy en día son muy fáciles de instalar, pero la idea es conocer su trasfondo y sacarle el máximo provecho a la analítica y a tecnologías que ahorran ancho de banda”, indicó el Director de Ingeniería Preventa para Latinoamérica en Motorola Solutions. 

Hikvision también formó parte del evento, donde aseguraron que el mercado de smart cities está creciendo de forma constante en Latinoamérica. “El reto más importante que tiene el país actualmente es impulsar la tecnología para que las ciudades sean cada vez más inteligentes, y que las herramientas que se brindan a través de la tecnología confluyan con los procesos de seguridad”, dijo Eduardo García Jara, Gerente de Gobierno para Hikvision Colombia. “Tenemos una vertical de smart cities para Américas, desde Canadá hasta Argentina. Lo que buscamos es una herramienta completa que permita tomar decisiones en tiempo real a una alcaldía, ente de control para mejorar sus procesos basados en IA y seguridad ciudadana, y que todos los dispositivos tengan convergencia”, agregó.

Durante Expo I, la marca expuso su cámara de conteo de ejes, orientada al segmento de tráfico inteligente, que puede identificar el color del vehículo, la velocidad y la marca. A través de la información recolectada, se puede saber cuáles son las rutas más concurridas, qué tipos de vehículos están pasando por allí para asimismo hacer rutinas de mantenimiento vial, o tener controles de límites de velocidad, y así tomar decisiones en tiempo real.

“Buscamos que cada ciudadano o comercio tenga sus cámaras de exteriores, y que al activar un botón de pánico, las cámaras puedan darle a la policía imagen en tiempo real de lo que está sucediendo”

-Eduardo García Jara

El Gerente de Gobierno para Hikvision Colombia afirmó que trabajan para generar demanda de negocios para sus canales, de modo que el usuario final conozca todas las soluciones que ofrecen. “Sin dudas necesitamos de nuestros partners y por eso tenemos un plan de desarrollo de canales en el cual, a través de las gerencias regionales, buscamos fortalecer a nuestros socios para asegurarnos de que tengan conocimiento de producto y ser un generador de negocios para ellos”. 

Genetec, compañía con más de 26 años en el desarrollo de software y soluciones de seguridad, se presentó en Expo I y habló de la tendencia en muchas ciudades de Latinoamérica por colocar cada vez más sensores y cámaras en zonas críticas. “La cobertura ha aumentado, pero aún así no es suficiente. Debemos aumentar las tecnologías de la cuarta revolución industrial, con IA, y también pedir el apoyo de la comunidad con los privados para construir un mejor concepto de seguridad”, compartió Jair Gómez, Director de Ventas para la región de Centroamérica y Región Andina en Genetec. Y sumó: “La IA tiene un impacto muy grande. El video es un sensor de alto consumo, tienes demasiada densidad de información y una alta dependencia del ojo humano para poder detectar cosas en video. Esta tecnología viene a ayudarnos a detectar comportamientos y agregar predictibilidad a los sistemas”.

“Nuestra insignia es la unificación. Somos agnósticos con todo hardware, fabricantes de cámaras y de accesos. Llevamos todo a una plataforma integrada para que los clientes puedan aprovechar la captura de estos datos y mejorar su seguridad”

-Jair Gómez

La marca ofrece soluciones de monitoreo público, que ofrecen una visión holística de la ciudad y los recursos que se encuentran en ella, como patrullas y cámaras desplegadas en la zona, para hacer una articulación y entregar una solución integrada. También cuentan con soluciones on premise, con servidores locales, escenarios híbridos, donde tienen una parte en la nube y otra en servidores, y otra que es 100% en nube. En adición, expusieron una solución de manejo de la evidencia digital. 

Asimismo, Gómez expresó que buscan transmitir las principales tendencias de mercado a través de sus canales. “Los entrenamos para que manejen correctamente la solución, y les damos acompañamiento con los clientes finales para hacer un entendimiento de necesidades y desarrollar pruebas de concepto que aporten a las necesidades de cada uno”, finalizó.

banner-web