Cisco Live 2024: La IA como activo estratégico contra las amenazas en un mundo hiperdistribuido

En su conferencia inaugural Chuck Robbins, Presidente y CEO de Cisco, describió el panorama actual y cómo la estrategia de Cisco en torno a la IA contribuye a lidiar con él. Para el ejecutivo, la Era de la IA comienza por conectar y proteger todo, y el activo diferencial son los datos. Además: ¿Cómo están acompañando esta movida los partners tecnológicos de Cisco? ¿Qué anuncios resultaron más trascendentes? Cobertura especial desde Las Vegas.

Hace algunos meses, en conversaciones con los clientes, los ejecutivos de Cisco les preguntaron cómo podían ayudarlos. Chuck Robbins, Presidente y CEO de la compañía, divulgó algunos resultados de dichas conversaciones en su charla de apertura del Cisco Live! 2024. “Lo primero que nos pidieron es que fuéramos una gran empresa de networking. Ayúdame a modernizar la infraestructura. Brinda plataformas que me ayuden a automatizar las cosas que tengo que hacer en mi infraestructura central a diario. Crea excelentes herramientas de colaboración que pueda ofrecer a mis empleados para hacerlos más productivos, y ayudarlos a interactuar con sus clientes de manera más efectiva. Primero que nada, continúa innovando en la tecnología central que necesito para administrar mi negocio”, citó el ejecutivo haciéndose eco de sus clientes. 

“En segundo lugar, y no muy lejos, nos pidieron que los ayudáramos con la seguridad”. Para Robbins, “el panorama de amenazas al que se están enfrentando hoy en día, particularmente en este mundo hiperdistribuido, particularmente en un mundo donde no se controlan todos los activos, es un desafío enorme”. En tercer lugar, los clientes pidieron que los ayudaran a navegar la IA y a sacar provecho a las cantidades masivas de datos que tenían en su infraestructura. No resulta extraño comprobar que los principales ejes sobre los cuales se desarrolló la primera jornada de este Cisco Live! respondieron a estas tres demandas.

Chuck Robbins en el Cisco Live 2024
Chuck Robbins en su presentación del Cisco Live! 2024

Robbins centró la primera parte de la presentación en las diferencias entre las organizaciones de hace algunos años y las de hoy, destacando aspectos como la hiperdistribución de las organizaciones y lo que ello implica en materia de carencia de control. Esto último, dijo, “limita tu capacidad para obtener conocimientos verdaderamente efectivos de esta nueva arquitectura con la que todos estamos lidiando”.

“A medida que comienza esta Era de la IA, estamos muy, muy orgullosos y preparados para ayudarlos a navegar esto a medida que avanzamos. Pero fundamentalmente esto comienza con conectar y proteger todo”, definió Robbins. “Hay empresas que pueden hacer partes de la arquitectura de Seguridad por ustedes, y hay empresas que pueden brindarles cierto nivel de información, o lo que llamamos observabilidad. Pero mi objetivo esta semana es que ustedes comprendan que sólo Cisco puede realmente conectarlos, protegerlos y brindarles información sobre cada dominio. Toda la tecnología: la nube privada, la multinube, las aplicaciones SaaS, los usuarios remotos, los dispositivos IoT. Y, de hecho, también ayudarlos a reunir todo eso para obtener una visibilidad incomparable sobre qué está pasando en su arquitectura tecnológica. Al hacerlo, podemos protegerlos mejor y ayudarlos a proteger los activos que tienen”.

Es en este contexto que deben ser interpretados algunos de los anuncios del encuentro, como Cisco Nexus HyperFabric AI –una solución brindada en conjunto con NVIDIA, que facilita a los clientes el despliegue, la gestión y la supervisión de modelos y aplicaciones de IA generativa sin necesidad de grandes conocimientos y habilidades de IT–, o bien la revolución despertada por el anuncio de Hypershield en abril (y la reciente compatibilidad con las DPUs), y la compra de Splunk (y sus integraciones, que seguirán en aumento). 

En este orden, Gary Steele, ex CEO de Splunk y actual Presidente de Go-to-Market de Cisco –uno de los invitados al escenario de Robbins–, abogó por llevar las analíticas a los datos y no al revés (lo cual significa que no importa dónde estén almacenados los datos). “(En Splunk) Nos hemos centrado en brindar excelentes resultados de seguridad a nuestros clientes, ayudarlos a mantener sus entornos en funcionamiento a través de nuestras ofertas de observabilidad, y eso se conecta naturalmente con Cisco. En términos generales, cuando incorpora todos los datos sorprendentes que tiene Cisco, combinados con el valor que podemos ofrecer desde Splunk, creo que esa combinación puede ofrecer un valor tremendo a cada cliente”.

«mi objetivo esta semana es que ustedes comprendan que sólo Cisco puede realmente conectarlos, protegerlos y brindarles información sobre cada dominio».

__CHUCK ROBBINS

En otro orden, Robbins anunció un fondo de Inteligencia Artificial de mil millones de dólares. “Lo estamos pensando de manera ligeramente diferente, porque lo que estamos haciendo con estas empresas en las que estamos invirtiendo, es no sólo invertir sino también definir las características únicas de nuestra asociación con cada una de ellas, lo cual nos ayudará a ayudarlas eficazmente”, aseguró. 

Entre los compromisos que el CEO de Cisco elaboró en su presentación del Cisco Live!, incluyó el de proveer la IA de manera responsable y segura, y el de promover innovación, pero con un alto grado de simplicidad. 

Los partners también hablan del Cisco Live!

Marcus Maddox, de Hitachi Vantara
Marcus Maddox, de Hitachi Vantara

Una breve recorrida por los espacios de Cisco Live! nos permitió interactuar con algunos voceros de los principales partners. Uno de ellos fue Marcus Maddox, Gerente Global de Alianzas de Hitachi Vantara, quien explicó que el encuentro les da la oportunidad de mostrarse a un nuevo ecosistema de clientes. A estos clientes llegan solamente con el segmento de oferta que los puede ayudar a ser exitosos en su resultados, aclaró. “Lo que estamos haciendo ahora, más que nunca antes, es ayudar a la comunidad de clientes de Cisco y a la comunidad de partners a que aprecien la potencia de esta asociación. Dos megamarcas con un extenso historial, que han sido muy fuertes a la hora de resolver algunos de los problemas más duros y lidiar con las empresas más grandes del mundo”.  

Luis Adolfo Morales -Global Alliances Manager en Eaton
Luis Adolfo Morales, de Eato

Por su parte, Luis Adolfo Morales, Gerente Global de Alianzas de Eaton-D-IT, reconoce que en el encuentro han podido mantener “pláticas muy, muy interesantes con los asistentes. La verdad es que la IA está revolucionando todo, y la gente está muy interesada en lo que podemos hacer alrededor de ello utilizando las aplicaciones Cisco. Y, desde luego,  cómo podemos proteger este ecosistema de Cisco con los elementos de manejo de energía de Eaton”.

Ciaran Ryan, Vice President of IBM Software
Ciaran Ryan, de IBM Software

Para Ciaran Ryan, Vicepresidente de Gestión de Producto en IBM (parte del equipo de Software Product Management), la alianza con Cisco es realmente fuerte y valiosa. “Obviamente somos partners de manera muy cercana, obviamente, en el área de Redes. Tenemos la habilidad de observar redes, automatizarlas, podemos controlarlas y moldear su tráfico, etcétera, de modo que podemos trabajar de manera cercada con Cisco en esto”. Ryan comentó también las expectativas que le despierta la nueva tecnología de WatsonX y su contribución en las herramientas que podrán gestionar y controlar la red, y encontrar insights en la vasta cantidad de datos que la red genera. 

banner-web