Cisco Live 2024: Los tres caminos de la IA, según Raj Chopra

Para entender el futuro de Cisco hay que analizar qué rol le asigna a la IA en el futuro cercano, sobre todo en relación a las tecnologías de Infraestructura y Seguridad. El Vicepresidente Senior y Chief Product Officer del Security Business Group de Cisco aborda estas cuestiones en una entrevista exclusiva. Cobertura especial desde Las Vegas.

Raj Chopra SVP & Chief Product Officer Security Business Group en Cisco

¿Hacia dónde va Cisco? ¿Cuál es el posicionamiento que quiere lograr en materia de tecnología dentro de tres a cinco años? Y, lo que es más importante, ¿qué rol tendrá la IA en ese proceso? En ocasión del Cisco Live! este medio consultó a Raj Chopra, SVP & Chief Product Officer Security Business Group en Cisco, quien propone pensar el futuro de la IA a partir de tres ejes o caminos. El primero es de Asistencia, “donde la IA asistirá a los trabajadores del conocimiento. Puede ser en el éxito del cliente, como administrador o bien como usuario final. Por ejemplo, en una sesión de WebEx de la que me ausento para ir a buscar un vaso de agua, al regresar puedo literalmente preguntar: ¿Me llamaron? ¿Qué me perdí? Ponme al día.  Esto es desde el punto de vista del usuario final. Del lado de los Administradores de Seguridad, puedes hacerle preguntas y la información es suministrada a través de la consola. Y, de manera similar, hay otros escenarios donde la IA presta asistencia”.  

El segundo camino tiene que ver con el Aumento (o la Amplificación), donde la IA contribuye a amplificar los esfuerzos humanos. “Por ejemplo, si estás en un Security Operation Center (SOC) y hay un incidente ocurriendo, muchos de nosotros estaremos preguntando: ¿Está todo OK? ¿Qué salió mal? ¿Cuál fue la causa…? Y quien esté lidiando con el problema debe invertir tiempo en proveer esa información a cada uno. En lugar de emplear el doble de tiempo en ello, la IA puede proveer actualizaciones de la información a quienes la demandan, de forma que el trabajador que está lidiando con el problema se concentre en lo que necesita enfocarse”, grafica Chopra.  

El tercero de estos ejes es la Automatización. “Y esto puede verse bien en la arquitectura Hypershield. De modo que hay modelos de IA que están integrados en esta arquitectura, de modo que se puede actualizar un dispositivo directamente sin que nadie deba hacer algo intencionalmente. Se actualiza solo”, destaca el CPO del grupo de negocios de Seguridad. 

“Éstas son las tres formas en las que creemos que vamos a transformar operacionalmente la manera en que la gente lidia con la infraestructura”, resume. “Estamos trabajando para que haya más modelos basados en IA, que la gente pueda entrenar como la infraestructura misma”. Para Chopra, estos caminos determinan los equipos que alguien podría esperar ver en Cisco en los próximos tres a cinco años. 

«Estamos trabajando para que haya más modelos basados en IA, que la gente pueda entrenar como la infraestructura misma».

__Raj Chopra

En línea con lo anterior, la IA puede además ayudar a cerrar el gap de talento profesional que existe, sobre todo en materia de Seguridad. Sobre este tema, Chopra da un ejemplo: “El objetivo al lanzar nuestro XDR y parte del trabajo en los SOCs que venimos haciendo es llevar un analista de nivel 1 en el SOC (que puede llevar un año o dos de universidad) a que sea tan productivo  como un analista de nivel 2 (que lleva de cinco a ocho años de experiencia en el trabajo). De ese modo tienes talento fresco disponible, que ocupa esas posiciones no ocupadas por la escasez de talentos”.  

Al mismo tiempo, agrega, las curvas de aprendizaje no son tan empinadas. “Puedes hacer preguntas en inglés (o español) para ello y obtener las respuestas apropiadas en lugar de tener que depender de la experiencia que podrías haber generado en el trabajo”. 

Consultado sobre qué mensaje le daría a un cliente o partner que no está aún trabajando dentro del ecosistema de Cisco, Chopra propone: “En primer lugar: Si estás buscando soluciones innovadoras y que sean fáciles de operar, Cisco debería estar en tu shortlist. Si estás buscando versiones ligeramente mejores de cualquier cosa que tengas hoy, Cisco es el indicado. En segundo lugar: Si buscas mejorar tu arquitectura, Cisco es el lugar al que deberían acudir. Porque hasta que hagas esto desde los cimientos, vas a estar lidiando con productos puntuales que producen soluciones puntuales. Y la  tercera cosa a tener en cuenta es que Cisco ofrece tres propuestas de valor al mismo tiempo. Mejor eficiencia (por ejemplo, operacional), más eficacia (por ejemplo, en la seguridad), y una mejor economía desde el punto de lo que pagas y lo que usas. De modo que la combinación de estas tres cosas es lo que ofrece Cisco a los compradores prospectivos que quieren hacer un cambio”.

banner-web