Check Point Software y Licencias OnLine realizaron un evento conjunto para inaugurar el nuevo showroom en Bogotá, equipado con tecnología Check Point Maestro. Este espacio está diseñado para proporcionar a los clientes de ambas compañías las capacidades operativas necesarias para enfrentar los ciberataques cada vez más sofisticados.
Según datos de Check Point Research (CPR), una organización en Colombia es atacada un promedio de 3,326 veces por semana en los últimos 6 meses, en comparación con 1,927 ataques por organización a nivel mundial. Esto representa un aumento de aproximadamente el 72.6 %, dejando en evidencia la urgente necesidad de mejores defensas de ciberseguridad. Por este motivo, Ángel Salazar, Gerente de Ingeniería para Canales para Latinoamérica de Check Point, sostuvo que este laboratorio tiene como objetivo acercar la realidad tecnológica a sus clientes y partners de la región norte de América Latina (NOLA). “Este espacio busca proporcionarle a los clientes las capacidades operativas para poder tener un sistema elástico que se puede expandir o encoger en base a las necesidades y con alta resistencia”, agregó.
«Check Point Maestro Labs surge de la necesidad de acercar la realidad tecnológica a nuestros clientes y partners en NOLA. No queremos que la solución se vea solo en ambientes abstractos o en la nube, sino que se pueda experimentar físicamente”.
Ángel Salazar, Gerente de Ingeniería para Canales para Latinoamérica de Check Point.
El nuevo espacio permitirá experimentar en tiempo real cómo Maestro protege entornos de misión crítica, facilita la segmentación en redes OT/ICS y optimiza la seguridad en infraestructuras híbridas y distribuidas. Será una plataforma clave para validar funciones como inspección profunda de tráfico cifrado, prevención de amenazas en tiempo real y elasticidad en el procesamiento de datos, especialmente frente a ataques potenciados por inteligencia artificial (IA).
La colaboración como pilar fundamental
Desde Check Point destacaron que el apoyo de Licencias OnLine a lo largo de toda la región ha sido fundamental para la instalación de los equipos. “LOL es un fuerte aliado con quien hemos logrado establecer un acuerdo para contar con un espacio conjunto que permita instalar los equipos y, obviamente, aprovechar las prestaciones de sus instalaciones para llevar a cabo todas las actividades necesarias”, explicó Salazar. Además, comentó que con este nuevo espacio aspiran a reducir los tiempos de desarrollo de los negocios.
«Estamos contentos porque esta designación significa que realizamos una tarea importante, reconocida y valorada por el fabricante”.
Claudia Camargo, Gerente de Producto de Check Point en Licencias OnLine.
El Showroom de Bogotá es el tercero de su tipo en América Latina, sumándose a los ya existentes en Ciudad de México y San Pablo. “La elección estratégica de Bogotá se debe a que es la tercera economía más importante para Check Point y un centro de viajes clave para la región NOLA, facilitando el acceso de los clientes de todos los países a través de vuelos directos”, explicó Francisco Robayo, Gerente de Ingeniería para América Latina de Check Point.
Transformando la ciberseguridad con escalabilidad y resiliencia
Maestro es una arquitectura de orquestación de seguridad escalable que permite transformar appliances tradicionales en gateways de alto rendimiento con capacidades de hiperescalabilidad. Esta tecnología habilita la estrategia de Hybrid Mesh Security, un enfoque que propone una malla de seguridad distribuida y adaptable a entornos físicos, virtuales y multi-nube.
En la era de la inteligencia artificial, donde los ciberataques son cada vez más rápidos y automatizados, las organizaciones necesitan infraestructuras que les permitan aplicar políticas de seguridad consistentes, automatizar respuestas y mantener un control centralizado bajo un modelo Zero Trust. Maestro no solo aporta rendimiento y disponibilidad, sino también resiliencia y flexibilidad para escenarios complejos.
«Con este tipo de iniciativas logramos reducir los tiempos de desarrollo del negocio. Ya no es necesario que el cliente viaje a otros países para entender el valor de la solución; ahora puede experimentarlo en su propia región”.
Francisco Robayo, Gerente de Ingeniería para América Latina de Check Point.
La disponibilidad de esta tecnología de vanguardia en Colombia representa un hito significativo para la región NOLA, ya que agiliza la adopción, reduce las barreras logísticas para pruebas y entrenamientos, y fortalece el ecosistema de ciberseguridad regional.
“El rol del hardware es importante para poder crear esta alta disponibilidad y para poder crear esta alta resiliencia», destacó Robayo. Además, explicó que, a diferencia de los entrenamientos basados en software o plataformas en la nube, la presencia física del equipo Maestro permite a los técnicos armar la solución a medida de los clientes, ofreciendo mayor versatilidad en la capacitación y puesta en marcha de la misma.
Impulsando el ecosistema regional
Con este nuevo showroom, Check Point y Licencias OnLine no solo reafirman su presencia en Colombia, sino que habilitan la llegada de nuevas oportunidades de colaboración, entrenamiento y adopción tecnológica en toda la región. En este sentido, el laboratorio de Bogotá se presenta como un punto de encuentro para los actores clave de la ciberseguridad regional.“El reto no es solo implementar la tecnología, sino identificar el potencial. Este tipo de inversiones tienen sentido donde hay ecosistemas maduros y partners especializados capaces de llevar la propuesta a los clientes correctos”, concluyó Robayo.