Los analistas de Deloitte estiman que el gasto en la nube probablemente superará los US$ 825 mil millones en 2025 en todo el mundo. Con todo, estos mismos analistas aseguran que si se les pregunta a los líderes de una organización cuánto gastan, buena parte de ellos no lo sabe, o tiene dificultades para explicarlo. FinOps (un conjunto de estrategias para ayudar a rastrear y optimizar el gasto en la nube) ofrece herramientas y prácticas que, siempre según Deloitte, permitirán a las organizaciones ahorrar US$ 21 mil millones en 2025, y esta cifra podría crecer en los años siguientes. Algunos incluso pueden reducir los costos de la nube hasta en un 40%, aseguran.
Según IBM, a escala global el 55% de los líderes empresariales no tiene información crucial sobre el gasto de dinero en Tecnología. Paula Horita, Gerenta de Software para los países de Habla Hispana en IBM, comentó al respecto: “Una de las preguntas más frecuentes que se hace una empresa es cómo medir el retorno de inversión de todo lo que están gastando en Tecnología”.
“Desde IBM los podemos ayudar a ver cuáles son esos costos, muchas veces invisibles o de difícil asignación a una unidad de negocios determinada, a fin de entender de qué manera optimizar esas inversiones en aquellos negocios que nos dan mayor rentabilidad”, añadió.
A través de FinOps las empresas pueden obtener insights para encontrar oportunidades de ahorro y evaluar continuamente el desempeño de las tecnologías que usan versus sus objetivos comerciales. Particularmente, las soluciones FinOps de IBM ofrecen un enfoque más estratégico en relación con el gasto en la nube que va más allá de la gestión básica de esos costos. Esto se extiende a los distintos entornos de nube, de forma de multiplicar el valor de cada dólar invertido a lo largo de todo el ciclo de vida de FinOps: informar, optimizar y operar.
Una de estas soluciones que IBM pone al servicio de los ingenieros de nube y del equipo de Operaciones es Turbonomic. Esta herramienta ofrece un enfoque único para la fase de optimización y operación de FinOps que se apoya en acciones que tienen en cuenta el rendimiento y que se pueden automatizar de forma segura en tiempo real. Con IBM Turbonomic, ingenieros y responsables de Operaciones en la nube pueden:
- Garantizar que las aplicaciones funcionen siempre al menor coste en AWS, Azure, Google Cloud, Kubernetes, la nube privada y mucho más gracias a la automatización inteligente.
- Comprender las interdependencias entre las aplicaciones y la infraestructura, identificar proactivamente los cuellos de botella y permitir a los ingenieros tomar medidas de optimización.
- Definir y automatizar acciones basadas en la demanda en tiempo real y en los requisitos de la carga de trabajo, para permitir a los equipos centrarse en tareas críticas.
- Automatizar la asignación de recursos dinámica para que las aplicaciones y la infraestructura en la que se ejecutan se gestionen continuamente según los objetivos de nivel de servicio que se correlacionan con el éxito empresarial.
Del dicho al hecho: el caso de Natura &Co
Fundada en 1969, Natura &Co es una empresa de cosméticos con sede en Brasil que abastece a clientes de América Latina, Norteamérica, Europa y Asia. Es la sexta empresa de ventas directas más grande del mundo, conocida por su cultura innovadora y su misión de ofrecer soluciones de belleza y cuidado personal de manera consciente y responsable.
«Una de las preguntas más frecuentes que se hace una empresa es cómo medir el retorno de inversión de todo lo que están gastando en Tecnología. Desde IBM los podemos ayudar a ver cuáles son esos costos, muchas veces invisibles o de difícil asignación a una unidad de negocios determinada, a fin de entender de qué manera optimizar esas inversiones en aquellos negocios que nos dan mayor rentabilidad».
Natura tiene una sólida base de infraestructura, logística y tecnología digital que admite una variedad de aplicaciones críticas para el negocio, como su plataforma de comercio electrónico, que utilizan los representantes de ventas de todo el mundo. Gracias a las inversiones en TI realizadas en los últimos años, la empresa ha alcanzado el mejor nivel de servicio de su historia. «Hoy gestionamos miles de cargas de trabajo en VMware, AWS, Azure, GCP, OCI y Kubernetes. Cada vez prestamos más servicios, por lo que la reducción de costos es uno de los principales motivos cuando buscamos una nueva herramienta», explicó Dennys Ber, Responsable de Informática de Natura.
A pesar de que el sistema heredado de Natura era completamente funcional, Ber sabía que, para optimizar el rendimiento y gestionar los costos eficazmente, el equipo tendría que adoptar un enfoque más proactivo a la hora de asignar los recursos. «Necesitábamos encontrar una forma de reducir el trabajo manual del equipo e implementar una solución que pudiera hacer que nuestro entorno se volviera autocurativo», señaló. Como respuesta, terminaron recurriendo a la solución IBM Turbonomic, de la mano del partner de consultoría, ScaleUP.
Gracias a la consolidación en la visibilidad de los activos de nube de la empresa y a la posterior automatización del monitoreo y empleo de esos recursos (ambos procesos habilitados por la plataforma Turbonomic), Natura pudo ahorrar más de US$ 260.000 en su gasto en la nube pública en los primeros doce meses de implementación. Para llegar a estos resultados, la plataforma realizó en un período de 90 días más de 5800 acciones automatizadas, orientadas a mejorar el desempeño de la aplicación y al ahorro económico. Respecto del ROI, Ber manifestó que la herramienta se pagó sola en los primeros tres o cuatro meses.
Finalmente, y de acuerdo con la estrategia de sostenibilidad de Natura, Turbonomic también ayudó a cumplir con el objetivo del equipo de TI de reducir el consumo de energía en sus principales centros en un 5% (en comparación con el año anterior). «Cuando gestiono mejor mis recursos con IBM Turbonomic y veo que puedo hacer más con menos, sin tener que comprar nuevo hardware, obtengo eficiencia energética que, por consiguiente, respalda nuestro objetivo de reducción de carbono», explicó la Responsable de Informática.