La edición 40º de ANDICOM —el encuentro anual organizado por el Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (CINTEL) del 3 al 5 de septiembre— contó con la participación de más de 120 ponentes internacionales en 80 sesiones, organizadas en cuatro ejes temáticos: tech trends, transformación digital, conectividad y economía digital. De la iniciativa participaron también organismos como el MinTIC, la ANE y la CRC, junto a líderes del sector privado.
Entre los referentes globales que participaron de ANDICOM 2025, estuvieron: Jeeva Akr, Global Leader de Azure Analytics en Microsoft; Bento Bueno, VP Sector Público para Latinoamérica de Oracle; Thomas Godden, Enterprise Strategist de AWS; Raju Vegesna, Chief Evangelist en Zoho y Pascal Geenens, Director de Inteligencia de Amenazas de Radware. En este orden, generó gran expectativa la presentación del físico teórico y futurista, el Doctor Michio Kaku. Las sesiones exploraron áreas clave como política y regulación digital, conectividad global (5G y más allá), innovación y la evolución de la IA.
Manuel Martínez, Director Ejecutivo de CINTEL, afirmó: “No celebramos solo cuarenta versiones, celebramos cuarenta congresos de transformación, visión y liderazgo. La agenda académica de ANDICOM 2025 refleja ese legado: es una plataforma para anticipar lo que viene, inspirar a quienes deciden y construir, juntos, el futuro digital que merecemos”.
La voz de los protagonistas
Giselle Ruiz Lanza, Vicepresidenta del Grupo de Ventas y Marketing de Intel para América Latina, destacó la relevancia de un evento como ANDICOM “que ya cumple cuarenta años y que viene no solamente evolucionando, acompañando el futuro de la economía y las grandes tendencias tecnológicas, pero que consigue reunir un ecosistema tan vasto, y no solamente de Colombia, pero regional. Para nosotros es fundamental estar acá. Hace años que participamos de manera directa y con nuestros socios de negocios. Esto tiene mucho que ver con la esencia de Intel. Realmente creemos en el trabajo de ecosistema”.

«ANDICOM reúne no solamente la Industria, sino también Gobierno y un poco de Academia. Nosotros creemos mucho en esa colaboración, en este trabajo sistémico y de ecosistema».
Giselle Ruiz Lanza, VP Grupo de Ventas y Marketing de Intel Latam.
A su turno, Gonzalo de la Fuente, Director de Ventas y Distribución de Canales para Latinoamérica en Intel, puso el acento en la oportunidad que brinda ANDICOM de profundizar la relación con aquellos partners con los que la marca trabaja a diario. “Es un espacio donde podemos trabajar muy cerca de ellos, bajar un mensaje muy concreto, tener una relación estrecha y seguir afianzando lo que ya tenemos con ellos”.
Viviana Guio Jauregui, Gerenta para la región Andina, Caribe y Centroamérica de Jabra, ve en ANDICOM una plataforma “para seguir presentando las soluciones de Jabra. No paramos de generar nuevas soluciones y de seguir siendo pioneros”. En este orden, la ejecutiva destacó la PanaCast 40 VBS (por Video Bar System), a la que describió como “la solución más importante en este momento para nuestro stand en ANDICOM. Es una solución para salas pequeñas. También hablamos mucho de hacia dónde va ahora la Inteligencia Artificial, que es el motor de los productos de Jabra en este momento”.
«La idea es tener un partner que quiera conocer más de los productos, que no quiera solamente transaccionar la caja, sino vender el valor que puede tener una caja. Es muy importante para nosotros que el socio se quiera capacitar. No apuntamos tanto a un partner que simplemente quiera transaccionar la caja, porque eso lo podemos hacer a través de las tiendas de e-commerce que existen».
Viviana Guio Jauregui, Gerenta para la región Andina, Caribe y Centroamérica de Jabra.

En el caso de HP, la marca aprovechó ANDICOM 2025 para mostrar novedades. “Nuestra oferta hoy va más allá de los dispositivos. Por supuesto tenemos novedades en términos de equipos y herramientas de conectividad para salas de videoconferencia y videollamadas, pero sobre todo estamos trayendo al mercado soluciones que le ayudan a gestionar la infraestructura y a solucionar problemas a nuestros clientes. De este modo, nuestros canales pueden complementar su oferta con nosotros, o el usuario final puede acceder a soluciones además de los dispositivos”, dijo Germán Hernández, Gerente de Ventas Corporativas y Sector Público de HP. En el marco de la Digital Employee Experience (DEX) de HP, la empresa está presentando su HP Workforce Experience Platform (WXP), que fue ampliamente reconocida por los analistas de Gartner e IDC.
«Hoy tenemos no solo la capacidad de hacer monitoreo de activos, que es algo básico hoy, sino también la de hacer análisis proactivo y predictivo de qué pasa con esos dispositivos, dónde tienen que tomar decisiones y cómo pueden cambiar el enfoque de sus decisiones de inversión en cuanto a los dispositivos de cómputo, impresión o teleconferencias».
Germán Hernández, Gerente de Ventas Corporativas y Sector Público de HP.
“Además encuentran con nosotros hoy herramientas de ciberseguridad para el endpoint. Como usuarios, somos la primera ventana de vulnerabilidad de las compañías. En ese sentido contamos con una suite que se llama HP Wolf Security que permite, de diferentes maneras y también a través de agentes, blindar el computador, o blindar la impresora, para evitar ingresos a nuestra infraestructura o a nuestro ecosistema”, añadió el ejecutivo de HP.
También en el marco de ANDICOM, Víctor Díaz, Gerente General de Lenovo ISG (infraestructura para centros de datos) para Colombia, explicó que su compañía tiene gran foco en los socios de negocios, y que hoy se están apalancando con aquellos que provean soluciones de Inteligencia Artificial. “Los traemos, los adoptamos y hacemos que esas soluciones puedan ser mercadeadas en diferentes países, no solamente en Colombia”. Del mismo modo Lenovo puede atender necesidades de IA aportando soluciones propias que han funcionado en otras partes del mundo para que un partners luego las adapte a los distintos mercados locales.
«Vemos un ANDICOM muy fuerte, muy grande. Para nosotros es una oportunidad grande de tener contacto con nuestros clientes finales y nuestros canales, con los mayoristas, con la prensa, con el Gobierno. O sea que es un evento que tiene un un una diversidad. Fueron tres días realmente intensos».
Víctor Díaz, Gerente General de Lenovo ISG para Colombia.
La experiencia ANDICOM
La gente de Huawei Technologies le aportó un particular color al encuentro con la presentación de su Huaweineta 2.0, heredera de la que la empresa presentó en la anterior edición de ANDICOM en 2024. Se trata de un “centro de experiencia móvil”, que para esta edición se ha agrandado y tiene más contenido para el público asistente. “En esta Huaweineta 2.0 los visitantes encontraron toda la tecnología que ofrece Huawei: redes inalámbricas, redes fijas, nube, almacenamiento, redes empresariales… Pudieron acceder a este portafolio en detalle y de la mano de nuestros expertos”, dijo Pedro Romero, Experto en Tecnología para Huawei Technologies de Colombia.
«Este centro de experiencia móvil que llamamos Huaweineta 2.0 forma parte de los 25 años de Huawei en Colombia. Estamos en Colombia y para Colombia, y con esta Huaweineta ya hemos recorrido Cali, Medellín, Villavicencio y próximamente estaremos en Bucaramanga. La idea es acercar la tecnología a las regiones, acercar la tecnología a esos pequeños proveedores de Internet y a los usuarios finales para que conozcan todas las soluciones de Huawei».
Pedro Romero, Experto en Tecnología para Huawei Technologies de Colombia.
La apuesta de i3 Connect se desarrolló en esta misma línea de experiencias. “En conjunto con Jabra en ANDICOM tenemos una sala inmersiva de experiencias”, explicó el Gerente para el Desarrollo de Canales, Formación y Soporte, Javier Arenas. Esta sala combina la pantalla i3TOUCH Ultra de 105 pulgadas en formato 21:9 con la solución Panacast 50 de Jabra, que provee 180º de visualización. “Todo esto resulta en una experiencia totalmente inclusiva, inmersiva y de alto impacto”, definió Arenas, quien también destacó la capacidad de integración con las soluciones de Barco.
«La expectativa respecto de nuestra presencia en ANDICOM ha ido creciendo. Venimos con esta iniciativa para aprovechar la alianza, y que los participantes de la feria puedan ver nuevas formas de colaborar, que entiendan nuestra propuesta y el hecho de que hay otra forma de hacer las cosas, que va mucho más allá de la videocolaboración tradicional o la videoconferencia tradicional».
Javier Arenas, Gerente para el Desarrollo de Canales, Formación y Soporte de i3 Connect.
“Schneider Electric viene con un posicionamiento muy fuerte en el mercado como una empresa de Tecnología Industrial. Y cada vez hay una mayor convergencia entre IT (Tecnología de la Información) y OT (Tecnología Operacional). ANDICOM es hoy un espacio donde principalmente el protagonista es la IT, pero cada vez uno escucha más conversar sobre Tecnologías de la Operación (OT), y ahí nos consideramos un jugador clave”, expresó Javier Ortiz, Presidente de Schneider Electric para el clúster Andino.
«Nuestra expectativa es seguir posicionándonos como el líder en las Tecnologías Industriales, siempre con un camino muy orientado hacia la eficiencia energética, la automatización, la gestión energética y la sostenibilidad».
Javier Ortiz, Presidente de Schneider Electric Andino.
“ANDICOM es el evento más importante para Fortinet Colombia. Coincidiendo con los cuarenta años de este encuentro, nosotros estamos celebrando veinticinco años de la compañía a nivel global. Y venimos participando de ANDICOM desde hace diez años”, recuerda Juan Carlos Puentes, Country Manager de Fortinet Colombia, quien también destacó la creciente participación de los C-Levels en el encuentro en los últimos años. “Comercialmente hablando, hemos desarrollado en este evento oportunidades muy interesantes”, añadió Puentes. Con todo, destacó el ejecutivo, para alcanzar el éxito a lo largo del encuentro, se debe invertir tiempo en “prepararlo”.
«En preparación de este evento llevamos adelante una agenda en las oficinas de Fortinet, confirmando que estaremos sentados con nuestros principales clientes, socios de negocios y con el Estado. Luego, por supuesto, marcamos objetivos comerciales en términos de generación y de progresión de las oportunidades. Y, en tercer lugar, creemos que seguir posicionando a Fortinet como una de las marcas más importantes de ciberseguridad de este evento es un must. Tiene que serlo».
Juan Carlos Puentes, Country Manager de Fortinet Colombia.
“Desde AMD estamos mostrando nuestra innovación desde el borde al usuarios final, y desde el data center al corporativo. Tenemos un portafolio robusto de procesadores Ryzen y EPYC. Y, por supuesto, para Inteligencia Artificial todo lo que son nuestras GPUs”, explicó Nikolai Roqueme, del Commercial Sales Team de AMD Colombia, en relación con lo que la marca estuvo mostrando en ANDICOM 2025. El ejecutivo destacó la importancia del encuentro como referente protagónico para la región, y ponderó positivamente la posibilidad de hacer contactos con clientes. “En ANDICOM convergen varias industrias que están interesadas en innovación —agregó—, no sólo tecnológicas”.
«Para nosotros, como AMD, es relevante mostrarles a nuestros clientes y partners de negocios el portafolio completo que tenemos hoy, tanto en PCs como en data centers. Y nos llevamos una impresión bastante fuerte en lo que el cliente está mirando de cara al impacto que tiene la IA hoy en día. Por eso también estamos aterrizando ese concepto de IA a las necesidades de los clientes».
Nikolai Roqueme, del Commercial Sales Team de AMD Colombia.
Sobre la elección de participar en ANDICOM, Nicolás Grinberg, Director de Alianzas para Latinoamérica de Strike, precisó: “Elegimos a ANDICOM porque aquí se reúnen los directores de Tecnología y Ciberseguridad. Nos parece que es un espacio donde se puede intercambiar ideas muy interesantes”. Este proveedor tecnológico se ha propuesto cambiar el paradigma de los pentestings, que deja de ser una “caja negra” para transfromarse en una plataforma con visibilidad en tiempo real (lo cual le permite al cliente tomar acciones en ese momento). En esta oportunidad, Strike estuvo acompañado en el evento por algunos de sus distribuidores en la región, como es el caso de IG Tecnologies.
«De ANDICOM esperamos llevarnos contactos, lindas experiencias y el haber compartido qué es lo que hacemos, cómo lo hacemos y por qué creemos que podemos generar un valor agregado en todo lo que es el pentesting. Venimos a cambiar ese paradigma».
Nicolás Grinberg, Director de Alianzas para Latam de Strike.
ANDICOM también fue el espacio donde Ricardo Imbacuan, Director Comercial de Data Center para el Cluster Andino en Cirion, habló de la estrategia del proveedor de servicios, destacando recursos dedicados, como la fuerza de ventas especializada en centros de datos, o bien en conectividad y seguridad, lo cual mejora la calidad de la conversación con los clientes finales.
En este marco, destacó: “Estamos viendo la repatriación de cargas de trabajo desde las nubes públicas. Hemos sido testigos de las regulaciones sobre el tema que están obligando a las compañías a repatriar información, pero tienen todavía un ecosistema de aplicaciones y servicios en la nube. Esto hace que empiecen a predominar los ambientes híbridos, pero con un concepto muy cerca del edge. donde los mercados y los consumidores requieren sus datos y el procesamiento de los datos muy rápidamente en los países. Estamos sintiendo esta dinámica. Y, por supuesto, el tema de Inteligencia Artificial, que es un dinamizador gigantesco. Ya estamos corriendo unos proyectos piloto de IA, importando GPUs para empezar a correr modelos”. Atado a esto destacó la necesidad de las compañías de correr los modelos localmente, por temas de cantidad de información que debe ser procesada y por restricciones regulatorias.
«Una compañía no puede pretender hacerlo y saberlo todo. Estamos construyendo un ecosistema de socios. Tenemos a los fabricantes de las GPUs, tenemos las compañías que hacen las implementaciones, las compañías que escriben software… Y nosotros haciendo de hogar donde todos estos elementos confluyen en nuestros data centers».
Ricardo Imbacuan, Director Comercial de Data Center para el Cluster Andino en Cirion.
El mensaje que Epson llevó a ANDICOM estuvo fuertemente relacionado con la asociación entre tecnología y sustentabilidad, a lo cual se sumaron algunos lanzamientos. En ese contexto, Roberto Donoso, Director para la región Norte de Latinoamérica del negocio Comercial de Epson, destacó la impresora AM-C500. Para el ejecutivo, este lanzamiento está asociado también a un cambio en la forma de pensar de las organizaciones. “Estamos cambiando el paradigma de que en las oficinas se usa láser y en la casa se usa tinta. Nosotros tenemos soluciones departamentales superrobustas de inyección de tinta que en su interior tienen un motor de impresión mucho más simple —por lo que requiere menos mantenimiento—, y que trabaja en frío. No genera calor ni desperdicio, lo cual sí sucede con una impresora láser”, aseguró.
«Estamos ofreciendo al mercado de impresión digital de documentos de oficina una propuesta diferente, la Workforce AM-C500, basada en tecnología de inyección de tinta. Es una tecnología mucho más limpia, que consume hasta un 70% menos de energía respecto de una impresora tradicional láser».
Roberto Donoso, Director para la región Norte de Latam del negocio Comercial de Epson.
Fabio Correa, Channel Manager de Barco para Latinoamérica (menos México y Brasil), tiene a su cargo la línea de videocolaboración inalámbrica ClickShare, que pudieron exhibir en ANDICOM. “Siempre estamos buscando eventos de valor agregado, y entendemos que ANDICOM es uno de los más importantes para Colombia, porque acá se congregan la mayoría de las empresas de Tecnología, empresas de IT. Entonces es clave poder venir a este evento y participar, y poder establecer relaciones comerciales con los posibles socios de negocio”, explicó.
«Estamos buscando socios de negocios o canales que tengan un verdadero compromiso con nosotros. Esto es muy importante. Buscamos canales que cuenten con bastante experiencia en videocolaboración, que tengan alianzas importantes con otros fabricantes de videocolaboración o que manejen otras tecnologías complementarias. Debe ser un canal con cierta especialización y experiencia en ese mercado».
Fabio Correa, Channel Manager de Barco para Latinoamérica (menos México y Brasil).
En definitiva, ANDICOM mostró una vez más su relevancia en las conversaciones tecnológicas como puente entre las propuestas de valor de los proveedores tecnológicos, las mayoristas, sus socios del canal de distribución, los clientes y otros círculos relevantes (como Academia y Gobierno), lubricando la transformación tecnológica de la región.





















