El pasado martes, Bogotá fue sede de este roadshow que ya pasó por México, Argentina, Guatemala, Brasil y Perú, donde Veeam reúne a su ecosistema para bajar a tierra los anuncios y las novedades más importantes de lo que va del año.

Entrevistado por ITseller, Andrés de Beitia, Senior Director para América Latina del área Inside Sales de la compañía, destacó que Veeam viene creciendo a doble dígito en América Latina desde hace varios años, consolidándose cada vez más en el mercado. En ese sentido, aseguró que, de acuerdo con los últimos reportes IDC, es número uno en market share. «Tenemos una posición dominante, pero creciendo a doble dígito, lo cual es bastante difícil de alcanzar», señaló.

De Beitia citó cifras del mercado al asegurar que el sector de TI, si bien evoluciona a una tasa alta, ésta se encuentra entre el 7% y el 9% año contra año. «Nuestra expectativa es seguir creciendo a doble dígito, de modo de avanzar en la participación de mercado y mantener la diferencia con el segundo”, dijo al respecto.

El ejecutivo destacó que Colombia forma parte del pool de países de la región que están muy bien posicionados en materia de adopción tecnológica, aunque por detrás de México y Brasil. “Ponemos mucho esfuerzo y mucha inversión en mantener ese ecosistema compuesto por los distribuidores locales, los canales, las alianzas y los equipos de Veeam, todos trabajando en conjunto. En este orden, el VeeamOn Tour de Colombia es una inversión muy fuerte para nosotros. Lo hacemos porque creemos que el mercado colombiano lo merece, y es una parte también del posicionamiento y del mantenimiento de este ecosistema que te comentaba antes”.

Andrés de Beitia, Senior Director para América Latina del área Inside Sales de Veeam en el VeeamON Tour de Colombia

«Tenemos una posición dominante, pero creciendo a doble dígito, lo cual es bastante difícil de alcanzar (…) Nuestra expectativa es seguir por ese camino, de modo de avanzar en la participación de mercado y mantener la diferencia con el segundo».

Andrés de Beitia, Senior Director para LATAM de Inside Sales en Veeam Software.

Además del ya mencionado De Beitia, entre los ejecutivos regionales de Veeam que participaron del evento, estuvieron Martín Colombo, Director Senior Regional para Latinoamérica; Javier Castrillón, Gerente de Territorio de Veeam para Colombia y Ecuador; Dmitri Zaroubine, Director de Ingeniería de Sistemas de Veeam para Latinoamérica; Mauro Blanco, Partner Manager para Colombia & Ecuador; y Mauricio González, VP para América Latina y el Caribe.

El tour incluyó sesiones temáticas sobre respaldo, recuperación, seguridad, portabilidad e inteligencia de datos, además de LabWarz (en las cuales los profesionales lidiaron con escenarios reales, compitiendo por premios exclusivos). La jornada contó con el apoyo de partners y distribuidores, tales como ExaGrid, HPE, Lenovo, Intel, Nutanix, Transforma Digital, Ebunti, SOSNET, Ingram Micro, Licencias OnLine, TD SYNNEX, GBM, Adistec, GREEN, IFX Networks y Quattro.  

Los mensajes del tour

Como cabía esperar, buena parte de los mensajes del VeeamON Tour giraron en torno a la ciberresiliencia, donde, en opinión de De Beitia, el ecosistema debe asumir (además de su rol como proveedor de soluciones tecnológicas) una función pedagógica. Es en este contexto es que se inscribe el anuncio realizado en abril pasado, en este mismo evento, del DRMM, o modelo de maduración en materia de resiliencia de datos, que Veeam desarrolló en conjunto con otros importantes vendors y consultores de la industria. Este framework apunta a diagnosticar la postura objetiva de ciberresiliencia de las organizaciones para, a partir de allí, determinar planes de acción a fin de alcanzar la preparación necesaria. 

Javier Castrillón, Gerente de Territorio de Veeam para Colombia y Ecuador; Dmitri Zaroubine, Director de Ingeniería de Sistemas de Veeam para Latinoamérica; Luisa Fernanda Stephens Zapata, Jefa de Operaciones de TI en Corona; Martín Colombo, Director Senior Regional para Latinoamérica de Veeam y Mauricio González, VP para América Latina y el Caribe de Veeam.
Javier Castrillón, Gerente de Territorio de Veeam para Colombia y Ecuador; Dmitri Zaroubine, Director de Ingeniería de Sistemas de Veeam para Latinoamérica; Luisa Fernanda Stephens Zapata, Jefa de Operaciones de TI en Corona; Martín Colombo, Director Senior Regional para Latinoamérica de Veeam; y Mauricio González, VP para América Latina y el Caribe de Veeam.

A su turno, González explicó que las organizaciones no saben en qué punto de maduración respecto de la ciberresiliencia de datos están, de modo que la idea de este framework no tiene que ver con el revenue de la compañía o su ecosistema de canales. “Queremos ayudarlos. Sabemos que el 70% de las 500 empresas que consultamos para elaborar este trabajo pensaba que estaba perfectamente preparado desde el punto de vista de la madurez en ciberresiliencia. Pero cuando las analizamos contra el framework, solo el 8% lo estaba realmente”, dijo. “Los ejecutivos, los C-levels y los boards, son quienes tienen que entender que esto no es un problema de tecnología, es un problema del negocio: un riesgo gigantesco para el negocio”, definió González.

«Sabemos que el 70% de las empresas que consultamos para elaborar este trabajo pensaba que estaban perfectamente preparado desde el punto de vista de la madurez en ciberresiliencia. Pero cuando analizamos esas organizaciones contra el framework, solo el 8% lo estaba realmente».

Mauricio González, VP para América Latina y el Caribe.

Otro de los temas que el VeeamON Tour destacó está relacionado con la oferta “como servicio” de las capacidades de Veeam. Concretamente, el Veeam Data Cloud para Microsoft 365 y el Veeam Data Cloud Vault (almacenamiento).

“Son los dos productos que tienen la tasa de crecimiento más importante en la historia de Veeam —aseguró De Beitia—. Y todavía creo que estamos en los comienzos, porque si bien estamos cubriendo 23,5 millones de cuentas de Microsoft 365, hay muchas que todavía no lo están. Todavía predomina la creencia, equivocada, de que si está en la nube, entonces está protegido. Y no es así. Los proveedores de servicios de nube apelan a un modelo de responsabilidad compartida, donde son responsables de la infraestructura, pero no de los datos. Las empresas son responsables de sus propios datos y deben tener buenas prácticas de respaldo y de recuperación”, advirtió.

Caso de éxito

También participó del VeeamOn Tour de Colombia Luisa Fernanda Stephens Zapata, Jefa de Operaciones de TI en Corona, quien presentó ante el ecosistema y los medios presentes el caso de éxito de su compañía. La empresa usaba dos sistemas distintos para recuperar sus datos, de proveedores diferentes, lo cual demandaba procesos largos y costosos, y la necesidad de múltiples bajadas. “Hace algo más de cuatro años hicimos toda la transición a Veeam”, contó Stephens, para quien las soluciones de Veeam no solo simplificaron el panorama sino que ampliaron drásticamente la disponibilidad de los sistemas. 

Panel del caso de éxito de Cerveza Corona.
Javier Castrillón y Luisa Fernanda Stephens Zapata presentan el caso de éxito de Corona en el VeeamON Tour Colombia 2025.

Castrillon explicó además que en Corona se implementó Software como Servicio. “Tenemos un modelo en el cual los clientes no solamente pueden adquirir la licencia e implementar ese software con sus equipos, sino que tenemos partners que ofrecen estas capacidades como servicio, y ellos se encargan de toda la implementación y la administración”, destacó. En el caso de Corona, esto garantizó una mayor sencillez y un menor nivel de fricción en el despliegue. 

El mercado colombiano de Veeam

Consultado sobre los principales desafíos que hacen que los partners no puedan generar negocios, Mauro Blanco dijo: “Tenemos una comunidad de partners que está muy sólida. Con algunos de ellos trabajamos desde hace más de diez años. Veeam ha ido evolucionando a lo largo de esos años y hemos ido cambiando un poco nuestro mensaje comercial; si bien seguimos siendo una empresa que realiza backups, hoy está mucho más orientado a lo que es ciberresiliencia y la ciberseguridad. Entonces, tenemos que ir evangelizando un poco a los socios de negocios para que puedan transformar también su mensaje comercial de cara a los clientes. Es algo que venimos haciendo desde hace ya varios años y que esperamos que haya calando en ellos y que hayan tenido éxito con eso”.

Para Blanco, encuentros como el de VeeamON Tour brindan una posibilidad muy importante para que el vendor y su ecosistema se comuniquen directamente. “La idea es contarles no solo lo que venimos haciendo, sino también hacia dónde va la compañía en los próximos años. Trabajamos muy de la mano con los partners y también con los distribuidores, ejecutando acciones de enablement y entrenamientos, además de un acompañamiento comercial y de preventa con el equipo local que tenemos en Colombia, que cada vez es más grande”, afirmó.

Mauro Blanco, Partner Manager para Colombia & Ecuador, en el VeeamON Tour de Colombia.

«Tenemos una comunidad de partners que está muy sólida. Con algunos de ellos trabajamos desde hace más de diez años. Veeam ha ido evolucionando a lo largo de esos años y hemos ido cambiando un poco nuestro mensaje comercial; si bien seguimos siendo una empresa que realiza backups, hoy está mucho más orientado a lo que es ciberresiliencia y la ciberseguridad».

Mauro Blanco, Partner Manager para Colombia & Ecuador.

En cuanto a las industrias verticales más propensas a entender la propuesta de valor y adoptar estas soluciones, Blanco dio cuenta del éxito que Veeam está logrando en Banca y Finanzas. “Cada vez tenemos clientes de más renombre en el país”, dijo. En este contexto, agregó Blanco, la Inteligencia Artificial es parte de las charlas diarias. De hecho, ya hay capacidad de IA integrada en la consola de Veeam. “Esto les permite tener el mejor consultor de ciberresiliencia y ciberseguridad en esa consola, como si fuera su asistente personal”.

A modo de mensaje para los futuros partners, Blanco comentó: “Tenemos un montón de elementos y herramientas que podemos darles para ayudarlos a ser más exitosos. Si ellos no venden, nosotros tampoco. Necesitamos ayudarlos a ser exitosos”.

Autores

banner-web