Prysmian presentó Exzhellent Green, el primer cable biobasado de Colombia

El fabricante dio a conocer su nueva solución elaborada con materiales provenientes de la caña de azúcar y con bajo contenido de halógenos, impulsando así una industria más verde y con menor impacto en la huella de carbono.

Prysmian presentó Exzhellent Green, el primer cable biobasado de Colombia.

El cuidado medioambiental es una de las principales preocupaciones de las compañías. Hoy en día, muchas construcciones optan por el uso de cables con un alto contenido de plástico, lo que genera un impacto negativo en el medioambiente. En este contexto, Prysmian presentó Exzhellent Green, el primer cable biobasado de Colombia, elaborado con materiales derivados de la caña de azúcar y con bajo grado de halógenos.

Exzhellent Green es el primer cable biobasado certificado por SGS Colombia. Con este nuevo producto, la compañía pretende reducir aproximadamente 250 toneladas de CO2e anualmente, el equivalente a las emisiones generadas por 58 vehículos de pasajeros. “Poder presentar este producto es un hito para la industria del cable y su historia en Latinoamérica”, comentó José Gregorio Morillo Gómez, Gerente General Colombia y Ecuador y Director Electrificación para Latinoamérica en Prysmian. Además, destacó que con esto no solo refuerzan su compromiso como empresa para generar una operación más sostenible, sino que también reafirman que sus productos cumplen con todos los requisitos técnicos del mercado. 

“Desde 2025, los cables Exzhellent Green contienen plástico de origen biobasado, lo que permite reducir significativamente las emisiones de CO2. Cada tonelada de plástico biobasado utilizada en su fabricación evita la emisión de aproximadamente 2.4 toneladas de CO2e”, explicó Morillo, quien también detalló que, ante un caso de incendio, el humo generado por los cables de PVC dificultan la evacuación de los edificios y la respiración de las personas, convirtiendo a los cables biobasados en una opción más segura. 

José Gregorio Morillo Gómez, Gerente General Colombia y Ecuador y Director Electrificación para Latinoamérica en Prysmian.

“Contar con el respaldo de uno de los certificadores más importantes del mundo marca un hito para nuestra historia por impulsar una industria sostenible”.

José Gregorio Morillo Gómez, Gerente General Colombia y Ecuador y Director Electrificación para Latinoamérica en Prysmian.

Prysmian cuenta con un equipo integrado por más de 1.100 profesionales de investigación y desarrollo que se encargan de aplicar las últimas innovaciones del mercado a los productos de la compañía. “Nuestra estrategia es otorgar una solución para que nuestros clientes puedan convertirse en una organización más verde y así generar un impacto positivo en la huella de carbono”, comentó Pedro Andrés Osses Barajas, Sales y Marketing Manager para Colombia y Ecuador en Prysmian. Además, mencionó que la construcción sostenible se encuentra creciendo en el mercado y, por tal motivo, Prysmian busca convertirse en un pilar fundamental en la cadena de valor. 

Pedro Andrés Osses Barajas, Sales y Marketing Manager para Colombia y Ecuador en Prysmian.

“Nuestra filosofía como empresa se basa en desarrollar productos verdes que generen un impacto positivo en el medio ambiente”.

Pedro Andrés Osses Barajas, Sales y Marketing Manager para Colombia y Ecuador en Prysmian.

Para impulsar la adopción de sus soluciones verdes, la compañía cuenta con distintos socios estratégicos que les permiten llegar a nuevos negocios. “Hoy en día, contamos con canales en Educación, Salud y Seguridad que ya se encuentran afrontando el proceso de transformación ecológica”, explicó Osses Barajas. Además, destacó que este portafolio de soluciones ya se encuentra disponible para todos sus clientes.

Más allá de este anuncio local, el Sales y Marketing Manager aseguró que el nuevo cable ya se encuentra disponible en otros países de la región, como Chile y Brasil. Además, anticipó que próximamente estará disponible en Ecuador.

Con estas acciones, Prysmian reafirma su compromiso con la sostenibilidad, desarrollando soluciones que mejoran la eficiencia energética, la gestión de residuos y fomentan la transición energética hacia una industria más sustentable. 

Autores

banner-web