Latamly es una compañía surgida en Córdoba, Argentina, que a lo largo del tiempo ha ido fortaleciendo su presencia en el mercado latinoamericano. Hoy, 16 años después de su surgimiento, la empresa cuenta con operaciones en Argentina, Uruguay, Chile y Colombia.

“Nuestro negocio se fundamenta en identificar necesidades insatisfechas y brechas de mercado donde no hay una oferta adecuada o solo existe una marca. La historia de Latamly comenzó con una relación comercial con Redragon, con quienes desarrollamos teclados en castellano. Tras un acuerdo comercial, obtuvimos un contrato exclusivo e integral, que nos permitió tomar el control del negocio en la región”, explicó Diego Cabrera, Head of Strategic Planning en Latamly. Además, detalló que hoy en día las marcas de la compañía se comercializan directamente en los países mencionados, mientras que en el resto de Latinoamérica utilizan un modelo de business partner.

Además de Redragon, Latamly cuenta con distintas marcas para el mercado colombiano: T-Dagger; Maono; PXN; XPPen, Bmax y Aiper.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

“Comenzamos a diversificar nuestro portafolio bajo la premisa de value for money, donde buscamos ofrecer la mejor relación precio-calidad, esto último es innegociable dentro de nuestra filosofía”, subrayó Cabrera. Además, detalló que la empresa cuenta con un laboratorio propio para testear todos los componentes que forman parte de las soluciones. “Validamos cada artículo, verificamos que las fábricas estén certificadas en calidad y evaluamos si cuentan con un departamento de I+D — Investigación y Desarrollo —, asegurando que el negocio tenga continuidad a largo plazo, con innovación constante y actualización del roadmap de productos”.

Consolidación y estrategia en el mercado colombiano

A lo largo de su trayectoria, la compañía ha ido fortaleciendo su presencia en el mercado latinoamericano y desarrollando un conocimiento especializado que le permite a sus equipos identificar las principales tendencias de comportamiento y consumo. En este sentido, Cabrera señaló que, a excepción de Brasil, el mercado regional presenta un patrón de comportamiento similar, más allá de las características específicas de cada cultura.

Dentro del mercado local, Latamly no es un actor incipiente, ya que cuenta con siete años de experiencia en Colombia. En este contexto, el ejecutivo mencionó que las operaciones comenzaron de la mano de Redragon a través de distintos mayoristas. “Cuando llegamos a Colombia, comenzamos con un modelo de negocio de venta indirecta porque necesitábamos contar con socios estratégicos que conocieran la realidad de las distintas plazas. Hemos trabajado con Impresistem SAS y ColTrade, con ambas compañías hemos logrado grandes resultados”, detalló.

Según Cabrera, la compañía se encuentra en búsqueda de ampliar su portafolio y consolidar su presencia en cada región del país. En este sentido, subrayó que, más allá de haber obtenido buenos resultados con los distribuidores, han optado por replicar el modelo de trabajo que utilizaron en Argentina y Chile, pero adaptado a las necesidades de Colombia. “Necesitábamos un impulso en nuestras operaciones. Por este motivo, desde hace diez meses, además de trabajar en la consolidación de Redragon, incorporamos nuevas marcas que ya están disponibles, entre ellas Aiper”.

“Uno de los desafíos fue ganarnos la confianza del mercado colombiano siendo una compañía argentina. Contratamos personal local especialista y contamos con un country manager colombiano, lo que nos permitió ofrecer un acompañamiento cercano y adaptado a los partners”.

Consultado sobre la estrategia de la compañía, Cabrera diferenció los planes según las distintas marcas del portafolio. “Redragon está en otro nivel de desarrollo. Para este caso, el objetivo es lograr una nacionalización y capilaridad efectiva. No buscamos solo vender desde Bogotá hacia todo el país, sino estar presentes en cada región con partners especializados”. Además, subrayó: “Queremos que el producto sea vendido por especialistas locales, con un mensaje y enfoque adaptado a las particulares de cada ciudad”.

Maono PD100.
Maono PD100.

Para el resto de las marcas, que se encuentran en etapas iniciales de posicionamiento, el enfoque se centra en dar a conocer los productos, generar recompra y comenzar a desarrollar especialistas. “Redragon es un nicho dentro del gaming, mientras que otras marcas se expanden en informática y productos electrónicos”, señaló.

Al momento de realizar la transición dentro del esquema de ventas, el ejecutivo señaló que han afrontado distintos desafíos. “Uno de los principales retos fue ganarnos la confianza del mercado colombiano, que comprendan que podíamos ofrecer el mismo servicio que en el resto de América Latina. Contar con un country manager colombiano especializado nos permitió tener una gran recepción y ofrecer un acompañamiento adaptado y cercano a nuestros partners”, señaló.

El acompañamiento como pilar fundamental

Más allá de la expansión y diversificación de su portafolio, Latamly pone un énfasis especial en el acompañamiento a sus partners. Según Cabrera, este acompañamiento no solo garantiza que las marcas se implementen correctamente en todas las ciudades del país, sino que también fortalece la confianza y consolida relaciones de largo plazo con distribuidores y especialistas locales.

En búsqueda de la correcta implementación para la estrategia de Redragon, Latamly ha decidido reducir la cantidad de canales a 25. “No se trata de tener muchos canales, sino de que los pocos que trabajen con nosotros estén altamente entrenados y sean capaces de ofrecer una experiencia completa al cliente”, explicó.

“Acompañamos a nuestros canales para que desarrollen negocios rentables, pero siempre cuidando que el precio final al consumidor no se vea afectado. Nuestro objetivo es que el cliente nos elija por precio, calidad y atención”.

Consultado sobre la estructura interna de la compañía, Cabrera mencionó que cada marca cuenta con un brand manager encargado de capacitar a los vendedores, supervisar el desempeño de los canales y medir el impacto de la formación en la experiencia del consumidor final. “Además de brindar capacitación constante, nos hacemos cargo del 100% de la garantía y del soporte postventa, asegurando respuestas rápidas y reemplazos cuando sea necesario”, indicó.

A través de esta estrategia de acompañamiento, el desarrollo de canales especializados y la diversificación del portafolio, Latamly apuesta a continuar fortaleciendo su oferta en el país y posicionarse como un socio estratégico para desarrollar nuevos negocios. “Cualquier interesado puede comunicarse a través de nuestra página web o LinkedIn. Nuestro country manager local inicia la conversación y evaluamos juntos las oportunidades, ya sea para un seller que quiera vender directamente o un mayorista que busque desarrollar nuevos mercados donde ya contamos con business partners”, concluyó Cabrera.

Autores

  • Jefe de Redacción

    Licenciado en Ciencias de la Comunicación.

  • Regional Business Developer

    Licenciada en Publicidad | Desarrollo de Negocios para Chile - Perú - Bolivia

banner-web