El 9 de octubre, Amazon Web Services (AWS) celebró una nueva edición del AWS Summit en Bogotá. Durante la jornada, la compañía presentó las novedades dentro de su estrategia para impulsar la adopción de nuevas tecnologías, como Inteligencia Artificial (IA) y computación en la nube, y reafirmó el compromiso con su ecosistema de partners del norte de Latinoamérica.
“Los partners locales son esenciales dentro de la estrategia de expansión de AWS. Tenemos presencia en 27 países de la región, con oficinas en Perú, Colombia, Costa Rica y Puerto Rico”, comentó Américo de Paula, Managing Director LATAM NOLA en AWS. Además, destacó que el objetivo de la compañía es alcanzar el 100% de su go-to-market a través de los socios, abarcando desde las grandes corporaciones hasta las pequeñas y medianas empresas (PyMEs).
Para alcanzar ese objetivo, de Paula señaló que la compañía no solo busca incorporar nuevos socios a su ecosistema, sino también garantizar que estén preparados y alineados con la cultura de AWS. “Una de nuestras principales características es el enfoque en la innovación tecnológica. Sin embargo, para asegurar que estas nuevas tecnologías se apliquen de manera efectiva según las necesidades de los usuarios, es fundamental que los partners cuenten con personal capacitado en sus equipos y estén en sintonía con nuestra metodología de trabajo”, explicó.
Además, enfatizó que cada industria y vertical, incluyendo el sector público, requiere un enfoque especializado. “Para trabajar con gobiernos locales, centrales o entidades vinculadas, AWS prioriza la transparencia y busca socios con competencias específicas por sector, desde servicios financieros y retail hasta el sector público, capaces de generar valor diferencial para los clientes. Esto va más allá de los productos: estamos hablando de conocimiento profundo de la industria”, explicó.
“En AWS, nuestro principal objetivo no es maximizar los ingresos por los servicios, sino ayudar a que los clientes reduzcan sus costos operativos, permitiéndoles invertir esos ahorros en innovaciones tecnológicas que impulsen nuevos negocios en el mercado”.
Una de las principales novedades de la jornada fue la presentación de «Entrena Colombia», un programa nacional de capacitación gratuita en Inteligencia Artificial y computación en la nube, apoyado por la Alcaldía de Bogotá, la Alcaldía de Cali, la Alcaldía de Medellín, FENALCO, Nequi, Ramo y Tigo, con el objetivo de capacitar a más de 500.000 personas hasta 2028 en habilidades digitales y contribuir al cierre de la brecha de talento tecnológico en el país.
Más allá de presentar los planes para capacitar a sus socios, De Paula destacó los principales diferenciadores que posicionan a AWS como un socio estratégico para impulsar la digitalización. “Además de nuestra trayectoria en la nube desde 2006, desarrollamos una cultura centrada en el cliente. Buscamos genuinamente que los clientes obtengan resultados en sus negocios, ofreciendo soluciones, servicios y productos que se adapten a sus necesidades, sin enfocarnos únicamente en cumplir cuotas comerciales”, explicó.
Fortalecimiento y expansión
Para reforzar su estrategia enfocada en el cliente, el ejecutivo mencionó que AWS ha tomado la decisión de ampliar la oferta de su Marketplace. “Queremos que la plataforma se posicione como una herramienta clave para impulsar la adopción tecnológica en la región”, afirmó, y mencionó que han sumado a Salesforce como un aliado estratégico dentro de la oferta de la plataforma de Amazon Web Services.
“Tener a Salesforce y AWS trabajando juntos es un claro ejemplo de los beneficios que los clientes pueden obtener en el Marketplace. Al adquirir estas soluciones desde la plataforma, las empresas pueden centralizar sus procesos de compra, optimizar la gestión de adquisiciones y acelerar sus proyectos de innovación”, resaltó. Además, señaló que esta integración permite a los usuarios empresariales acceder a herramientas de primer nivel con mayor facilidad, al mismo tiempo que se benefician de una experiencia de compra más eficiente y alineada con los procesos de gobernanza corporativa.
A modo de conclusión, de Paula anticipó que la estrategia para 2026 es que el 100% de los clientes a nivel global donde AWS tiene presencia trabajen con partners. “La expansión de la compañía solo es posible si trabajamos de la mano con nuestro ecosistema de socios”, afirmó.