Fortinet convocó a sus principales canales de Colombia para su tradicional Partner Forum, un evento organizado exclusivamente para socios para agradecer sus esfuerzos, reconocer a aquellos que más se han destacado y analizar las principales oportunidades del mercado local. 

Durante la jornada, ejecutivos de Fortinet explicaron el foco que está tomando la compañía para el desarrollo de sus soluciones. En este sentido, Gonzalo García, Vicepresidente para Sudamérica de Fortinet, manifestó que han estado trabajando en plataformas de ciberseguridad para orquestar el funcionamiento de distintas tecnologías y proteger un área de negocios o proceso específico. 

Además, están integrando inteligencia artificial en prácticamente todas sus soluciones para optimizar la capacidad de detección y respuesta. “Estamos utilizando LLM (large language models) para que puedan hacer un análisis de un incidente en lugar de tener que hacer filtros y buscar logs”, dijo García.

Gonzalo García, Vicepresidente para Sudamérica de Fortinet.

“El mensaje que le damos al canal es que apueste a Fortinet, con nosotros tienen un proveedor de seguridad end to end. Hagan un partnership para todas las necesidades de seguridad de las empresas y especialícense con nosotros”

Gonzalo García, Vicepresidente para Sudamérica de Fortinet.

Por su parte, Nicolás Pardo, Gerente de Canales para Fortinet en Colombia, enumeró las tendencias que observan en el mercado local y expuso que oportunidades de negocio pueden desprenderse de ellas para los partners. 

En principio, se están enfocando en aquellos partners de nube, ya que Fortinet cuenta con una plataforma multi cloud, ayudando a los clientes a pasar de un hyperscaler a otro, o tener una cobertura total con todos ellos desde una misma herramienta. 

Asimismo, otra tendencia que está marcando el mercado colombiano es el SOC y la gestión de estos centros de operaciones de seguridad. Para ello, Fortinet ofrece SOC as a Service a través del canal, una modalidad inicial para que el cliente empiece a familiarizarse con este sistema. 

“Sumado a esto, Colombia está desarrollando mucho el área de OT (operation technology), esto es la forma en la que nosotros estamos manufacturando los productos que sacamos al mercado. Si una compañía se ve forzada a parar su planta de producción frente a un ataque, tendrá daños económicos y reputacionales. Eso es algo que preocupa mucho a los clientes, y aplica para gobierno, educación, sector productivo, energía, todos somos vulnerables. Estamos llevando ciberseguridad a ese tipo de máquinas para protegerlas. Esta es una oportunidad de crecimiento muy importante para el canal”, afirmó Pardo. 

La clave está en la especialización 

Uno de los mensajes más destacados que dejaron desde Fortinet durante el Partner Forum fue la importancia de que los canales dejen de ser “multi soluciones”, trabajando con diferentes tecnologías, para pasar a especializarse en soluciones puntuales de Fortinet, ampliando sus capacidades y mejorando la atención al usuario final. 

Nicolás Pardo, Gerente de Canales para Fortinet en Colombia.

“Tenemos un programa de certificaciones bastante extenso y esperamos que los partners de cualquier tipo puedan aprovecharlo. Queremos que los que se especializan e invierten en nosotros tengan un mejor retorno”

Nicolás Pardo, Gerente de Canales para Fortinet en Colombia.

En esa misma línea, Gonzalo García indicó: “Si los partners venden múltiples tecnologías, es muy difícil que pueda ser un proveedor válido de soluciones para los clientes, queremos que se especialicen con Fortinet para poder gestionar múltiples servicios desde una misma plataforma. El canal ha reaccionado muy bien a esta iniciativa, dimos un periodo de gracia de un año para que el canal pueda capacitarse mejor, el deadline fue a fin de 2024, y diría que ahora arrancando Q2 estamos totalmente satisfechos con los resultados”. 

Sumado a esto, el Vicepresidente de Fortinet para Sudamérica aseguró que, buscando que el canal se sienta seguro en su inversión, beneficios y utilización, volvieron a integrar el Partner Locator, un listado de socios que están certificados y en cumplimiento de su categoría para que los clientes puedan acudir a ellos desde Fortinet. 

A modo de cierre, Nicolas Pardo se refirió a la voluntad de Fortinet por trabajar de la mano con su ecosistema de canales, ya que no venden al cliente final ni siquiera en Estados Unidos. “Procuramos proteger oportunidades y no clientes. No consentimos a nadie, no ofrecemos privilegios, hay canales que llegan del año pasado y que reciben un premio el día de hoy porque crecieron significativamente. Tenemos un equipo muy grande en Fortinet Colombia que atiende muchos canales, formado por 6 personas, y hacemos un ejercicio muy específico para asegurar que quienes hacen las inversiones sean los más beneficiados”, finalizó el Gerente de Canales para Fortinet en Colombia.

Autores

banner-web