El pasado 24 de julio fueron lanzados en el mercado colombiano los nuevos servidores de IBM basados en arquitectura Power. Los distribuidores tecnológicos de IBM, Ingram Micro, TD SYNNEX y Nexsys, convocaron a buena parte del ecosistema Power y System i, en Bogotá, para que el fabricante pudiera compartir con ellos las novedades que trae en términos de desempeño, seguridad, IA, eficiencia energética y ciberresiliencia esta generación 11º. 

En este orden, Juan Sebastián Vargas, Responsable de la Gerencia de Productos de Power de IBM para Colombia, Venezuela y los países de Centroamérica y el Caribe, explicó que los nuevos servidores Power11 presentan grandes diferenciales respecto de sus predecesores. Durante el lanzamiento, Vargas comentó que los nuevos servidores “llegan con una apuesta muy fuerte a los temas de Inteligencia Artificial. También hay mucho foco en seguridad, apalancado de tecnologías como Quantum”, agregó. A esto se suma una gran disponibilidad de la plataforma (de cinco nueves) y la inclusión de aceleradores de IA. 

“Normalmente cuando hablamos de Power, solemos asociarlo con la industria financiera o bien con aquellas que tienen cargas de trabajo de misión crítica. Esta vez la plataforma viene pensada mucho más para procesos del negocio”, definió el ejecutivo. Además de banca y la industria financiera, hoy los Power tienen base instalada en Salud, Seguros, Retail y Gobierno,. entre otras industrias verticales. Con Power11 la idea es abrir el juego hacia los nuevos casos de uso que involucran IA en las organizaciones. 

“Generalmente trabajamos con el ecosistema de partners que se involucra en temas de gestión, administración, que tiene foco en industrias con cargas de trabajo reguladas. Pero el anuncio de Power11 abre el espectro a partners que trabajen también en temas de modernización o con Inteligencia Artificial”, aseguró Vargas, en referencia a las organizaciones que requieren correr cargas productivas de IA dentro de un entorno seguro. IBM Power11 también busca posicionarse fuertemente en los casos de uso con SAP. “Recientemente anunciamos que Power ya está certificado para ser la nueva nube pública de SAP Rise”, agregó el Responsable de la Gerencia de Power.

Juan Sebastián Vargas - Power Systems Brand Manager en IBM Colombia, Venezuela y Centroamérica

«Cuando hablamos de Power, solemos asociarlo con la industria financiera o bien con aquellas que tienen cargas de trabajo de misión crítica. Esta vez la plataforma viene pensada mucho más para procesos del negocio».

Juan Sebastián Vargas, Gerencia de Productos de Power de IBM para Colombia, Venezuela y los países de Centroamérica y el Caribe. 

Sobre el trabajo con los mayoristas, aseguró: “Los tres mayoristas con los que trabajamos esta oferta tienen muy buenos skills. Cada uno tiene un ecosistema de canales dedicado a Power, tanto en despliegues on premises como en nube. Con ellos empezamos hace un tiempo en el negocio de infraestructura y hoy en día están complementando la visión que tenemos para esta plataforma”

La llegada al mercado de Power11 y la nueva propuesta de valor

Consultado sobre la forma en que esta oferta está llegando al mercado colombiano, Brian Guerrero, Gerente de la Unidad de IBM Hardware en Nexsys Colombia, precisó: “Estamos trabajando en conjunto con todos nuestros asociados de negocios. Todos estos canales tienen diferentes niveles de membresía y expertise y con ellos estamos buscando, a través de sus servicios, posicionar Power11 en el mercado. Al final del día es una solución de servidores empresariales con la que buscamos brindarle mejor servicio a nuestros clientes”

A estos partners, Nexsys Colombia les está proveyendo todo el apoyo comercial, de marketing y financiero que necesitan para comunicar las ventajas, las bondades y el offering detrás de Power11. “Desde Nexsys, como mayorista, apoyamos a todo nuestro ecosistema para que esta solución llegue a nuestros clientes finales”, sintetizó Guerrero. ¿A qué clientes? “Cualquier negocio que busque alguna solución alternativa, segura y fiable en Power11 la puede encontrar”.

Por su parte, Marlon Puerto, Director de la Unidad de IBM dentro de Ingram Micro, describió: “Tenemos un ecosistema de partners muy definido para trabajar en la actualización tecnológica de la base de clientes. Estamos desarrollando este proceso en conjunto con los partners y con esa base de clientes, a fin de que vayan desde las versiones anteriores de Power hacia Power11, que conozcan las bondades”.

Brian Guerrero - Gerente de la unidad de IBM Hardware en Nexsys Colombia

«Todos estos canales tienen diferentes niveles de membresía y expertise y con ellos estamos buscando, a través de sus servicios, posicionar Power11 en el mercado. Al final del día es una solución de servidores empresariales con la que buscamos brindarle mejor servicio a nuestros clientes».

Brian Guerrero, Gerente de la Unidad de IBM Hardware en Nexsys Colombia.

Puerto también hizo hincapié en el desarrollo del negocio con los partners de SAP, cuyo objetivo es que puedan llevar las cargas que actualmente tienen de SAP hacia esta plataforma de hardware a partir de Power11. “Y también estamos en el mundo de Linux y OpenShift, impulsando el desarrollo de la containerización sobre Power 11”. El ejecutivo de Ingram también destacó los diferenciales de Power11 en términos de “zero downtime” para la para la plataforma y ciberresiliencia. 

Sobre las herramientas y otros recursos de habilitación para estos partners, Puerto dijo: “Previo a este evento de lanzamiento buscamos con nuestros partners seguir una ruta de capacitaciones para que aprendieran a abordar a los clientes, a hacer preguntas y los cuestionarios de descubrimiento, para que tuvieran en claro las capacidades para posicionar Power11”. Del otro lado de la calle están las plataformas x86 contra las que los servidores Power compiten. Sobre esta competencia, el ejecutivo de Ingram dijo: “Queremos mostrar a los clientes que podemos hacerlo mejor con Power11 y a precios muy asequibles. Ésa es la barrera que les estamos pidiendo a los partners que venzan. Tenemos ofertas orientadas a vencer esa barrera de precio, de modo que no sea el precio un inhibidor para la adopción de esta tecnología”. Resulta clave en este posicionamiento la favorable relación costo-prestación de correr Linux sobre Power. 

Marlon Puerto - Director de la unidad de IBM en Ingram Micro Colombia

«Tenemos un ecosistema de partners muy definido para trabajar en la actualización tecnológica de la base de clientes. Estamos desarrollando este proceso en conjunto con los partners y con esa base de clientes, a fin de que vayan desde las versiones anteriores de Power hacia Power11…»

Marlon Puerto, Director de la Unidad de IBM dentro de Ingram Micro.

Por todo lo anterior, el tipo de partner que hoy busca Ingram Micro es aquel que conoce el mundo Linux, “y los partners que estén también vinculados al mundo SAP”, agregó.”Son dos frentes en los cuales estamos muy interesados y ya estamos trabajando en conjunto con IBM para que ellos vengan, conozcan por qué es mejor con Power en comparación con x86, y que además somos costoeficientes y muy rentables para el negocio”

Maria Camila Quintero, Vendor Business Manager en TD Synnex Colombia, explicó que el trabajo con IBM busca “aprovechar al máximo el potencial de este lanzamiento de Power11: una plataforma que ofrece alto rendimiento y una eficiencia única para cargas de misión crítica”. La ejecutiva explicó que IBM realiza capacitaciones técnicas y comerciales para sus partners. “Y nosotros, desde TD Synnex, optamos por ser un mayorista de valor para los partners del ecosistema, por lo tanto tenemos un equipo especializado que apoya a nuestros partners en el proceso de capacitación y certificaciones. De ese modo podemos acelerar el proceso de aprendizaje sobre esta tecnología, garantizando así que ellos posicionen esta oferta con confianza y conocimiento profundo en sus clientes”.

Consultada sobre las oportunidades dentro del mercado empresarial, Quintero aseguró: “Los Power11 están diseñados para atender las necesidades de empresas que requieren procesamiento intensivo. Por eso su nuevo lanzamiento abre oportunidades significativas en sectores donde el rendimiento, la confidencialidad y la seguridad son críticos; por lo tanto, vemos ideal esta oportunidad para acelerar la adopción de arquitecturas híbridas, resilientes y optimizadas para IA”. En el sector Gobierno, aclaró, “vemos una gran oportunidad porque estas entidades necesitan manejar grandes volúmenes de datos, adicionalmente, deben contar con un procesamiento seguro y alta disponibilidad para servicios críticos; por lo tanto, mercados como este, valoran la robustez, escalabilidad y además, eficiencia energética que ofrece Power”

La plataforma de Power11, sintetizó Quintero, colabora en que los sectores de empresas y Gobierno lideren en este “entornos de alta exigencia tecnológica, habilitando transformación digital, segura, inteligente y sostenible. Y nosotros, desde TD Synnex estamos listos para acompañar a nuestros BPs a sacar adelante esta oferta”.

Con este lanzamiento, agregó, “se ha puesto a disposición una serie de recursos para maximizar el éxito de este nuevo lanzamiento; un ejemplo claro es este evento, donde nos unimos los tres mayoristas con nuestros ecosistemas para que invitaran a sus clientes y tuvieran la oportunidad de conocer de primera mano este lanzamiento. Adicionalmente, en TD SYNNEX, tenemos programas de capación técnica y comercial, laboratorios virtuales y diferentes actividades de marketing con las que buscamos incentivar actividades que nos permitan cerrar con éxito varios proyectos; estos recursos están diseñados para que los partners pueda mostrar el valor del producto de manera tangible a sus clientes y así, acelerar los ciclos de venta”.

Maria Camila Quintero - Vendor Business Manager en TD Synnex Colombia

«Los Power11 están diseñados para atender las necesidades de empresas que requieren procesamiento intensivo. Por eso su nuevo lanzamiento abre oportunidades significativas en sectores donde el rendimiento, la confidencialidad y la seguridad son críticos; por lo tanto, vemos ideal esta oportunidad para acelerar la adopción de arquitecturas híbridas, resilientes y optimizadas para IA».

Maria Camila Quintero, Vendor Business Manager en TD SYNNEX Colombia.

Por último, Quintero admitió que en TD SYNNEX también se encuentran en un proceso activo para ampliar la red de partners estratégicos. “Queremos incorporar aliados que no solo tengan experiencia técnica, sino también visión comercial, capacidad de integración y un enfoque consultivo hacia el cliente final. Sobre todo, y no menos importante, valoramos a los partners comprometidos, pues desde TD SYNNEX queremos construir relaciones a largo plazo con partners que apuesten a la innovación, la cercanía al cliente y la propuesta de valor de IBM”.

Autores

  • Regional Business Developer

    Licenciada en Publicidad | Desarrollo de Negocios para Chile - Perú - Bolivia

  • Jefe de Redacción

    Periodista de ciencia y tecnología, con más de dos décadas escribiendo para el canal de TI.

banner-web