Veeam anuncia una nueva alianza estratégica con Ingram Micro en Colombia

Con el objetivo de ampliar su red de partners en el mercado local, el fabricante ha formado esta alianza con Ingram Micro para dar mayor soporte a sus canales en cada rincón de Colombia. Felipe Mejia, Sr. Manager de la Unidad de Negocios de Advanced Solutions en Ingram Micro Colombia, y Mauro Blanco, Manager de Cuentas de Distribución para OLA en Veeam, exponen los beneficios que esta colaboración trae para los partners del país.

Veeam ha designado a Ingram Micro como distribuidor en Colombia, buscando ampliar su alcance y capilaridad en el país a través del ecosistema de más de 5000 canales del mayorista a nivel nacional. 

“Tener a Veeam dentro de la compañía es clave para nuestra estrategia. Tenemos una representación de cobertura a nivel nacional que será un ganar – ganar para ambas partes. Veeam quiere tener una llegada más amplia de la que pueden tener ellos solos, y nosotros como mayoristas tenemos una capacidad de cubrimiento que nos permite desarrollar el negocio”, dijo Felipe Mejia, Sr. Manager de la Unidad de Negocios de Advanced Solutions en Ingram Micro Colombia.

La relación de Veeam e Ingram Micro inició en Estados Unidos en el año 2009. Para el 2012, comenzaron a incursionar juntos en algunos países de Latinoamérica. Hicieron su arribo en México en 2016 y en Brasil para 2020, para llegar a anunciar formalmente su desembarco en Colombia en la actualidad. 

El 2024 fue un año destacable para Veeam, donde la compañía alcanzó un crecimiento de 2 dígitos tanto en Colombia como en el resto de Latinoamérica, y se posiciona como número uno en market share en la región, de acuerdo con la consultora IDC. Desde el fabricante aseguran que existe una gran oportunidad en el país para ser parte de una estrategia de ciber resiliencia y ciberseguridad para los clientes.

“Hace 10 años, el ransomware era una cuestión de ciencia ficción, pero hoy es algo de todos los días. En este contexto hay una demanda muy fuerte del ecosistema de canales y de los clientes por contar con una estrategia de protección de datos, recuperación rápida y continuidad de negocios”, analizó Mauro Blanco, Manager de Cuentas de Distribución para OLA (Nola y Sola) en Veeam.

“Veeam ha volcado todos sus esfuerzos en el desarrollo de productos. No dejamos de ser una compañía con una solución de respaldo, pero lanzamos funcionalidades para ser parte de la estrategia de ciberseguridad contra ransomware”

Mauro Blanco, Manager de Cuentas de Distribución para OLA en Veeam.

Esta nueva alianza con Ingram Micro le aportará a Veeam una serie de beneficios con los cuales podrán reforzar su estrategia de partners y ampliar su llegada al mercado colombiano. En principio, el mayorista cuenta con un Centro de Excelencia (CoE) en México, desde donde brindan apoyo preventa y capacitación a los partners para todos sus proyectos.

“Como mayoristas aportamos ciertos valores agregados para el canal. La marca encuentra en Ingram un distribuidor que le permite cubrir cada esquina de Colombia. En segundo lugar, tenemos soluciones financieras, ya que no todos los canales tienen la posibilidad de adquirir soluciones de Veeam, por lo que buscamos que puedan acceder a ellas sin importar su tamaño o ubicación. Adicionalmente, podemos desarrollar las capacidades técnicas y comerciales de las soluciones de Veeam en los partners, para que se conviertan en brazos del fabricante frente al cliente final”, señaló Mejia.

El Sr. Manager de la Unidad de Negocios de Advanced Solutions en Ingram Micro Colombia tiene un equipo de 50 personas con una organización dedicada al relacionamiento con el vendor, con Cristian Peña, Gerente de Producto de Veeam en Ingram Micro, y una serie de key account managers (KAMs), que se distribuyen por marca, línea de negocio y cobertura geográfica. “Con el expertise que tenemos y nuestra presencia en diferentes países, buscamos implementar todo ese conocimiento y ejecutarlo de la mejor manera, para que la alianza sea exitosa y que podamos crecer juntos en este mercado”, afirmó Mejia.

“Somos integradores de soluciones, no somos un revendedor de productos. Actuamos como un vendedor y un asesor de soluciones, donde integramos diferentes marcas para dar lo mejor de cara al cliente”

Felipe Mejia, Sr. Manager de la Unidad de Negocios de Advanced Solutions en Ingram Micro Colombia.

Para concluir, Mauro Blanco resaltó que Veeam es una empresa que trabaja 100% a través de canales, y en ningún caso van a vender directamente a los clientes. “En este momento Veeam es una empresa que cada día desarrolla y lanza nuevos productos para estar a la altura de lo que está sucediendo. Al vender Veeam, los canales van a estar vendiendo una solución, no un problema”, finalizó el ejecutivo.

Autor

  • Licenciado en Ciencias de la Comunicación. Periodista IT / Jefe de Redacción en Enfasys, ITseller e ITware Latam.

banner-web