La Inteligencia Artificial (IA) es una tecnología que día tras día incorpora nuevos usuarios. Según el último informe de IDC, se estima que en 2030 la IA estará presente en todos los empleos y generará el 3.5% del PBI mundial. En este contexto, Intel reafirma su compromiso por impulsar la democratización de esta tecnología, facilitando su adopción a través de plataformas abiertas, soluciones seguras y una estrecha colaboración con el ecosistema de canales.
“Nuestra misión es facilitar el acceso a la Inteligencia Artificial, que se convierta en algo más tangible para todos los clientes”, comentó José Cornejo, Gerente de Desarrollo de Negocios para Latinoamérica de Intel. Además, destacó que, desde la compañía, consideran que el 2025 será fundamental para democratizar la adopción de esta tecnología, ya que se registran dos situaciones cruciales: el fin del soporte técnico de Windows 10, establecido para octubre, y un aumento en la demanda de soluciones impulsadas por IA.
“Para Intel, este contexto representa el cambio de plataformas más significativo en dos décadas, con un impacto que atraviesa tanto la arquitectura de hardware como las oportunidades de negocio en la región”.
“A nivel regional, hoy en día existen aproximadamente 70 millones de unidades listas para renovarse. Si analizamos el mercado colombiano, hay 2.6 millones de unidades en el segmento empresarial y 2.7 millones en el segmento de consumo que ya están en condiciones de ser renovadas”, explicó el ejecutivo, quien además aseguró que esta situación representa el cambio de plataformas más importante de los últimos 20 años.
Acompañamiento
Todo cambio requiere ayuda específica. Por este motivo, Cornejo mencionó que se encuentran trabajando cerca de los canales para que estos puedan ayudar a sus clientes a alcanzar sus objetivos. “Nuestro programa Intel Partner Alliance otorga cobertura directa y soporte de recursos a aquellos socios que buscan transformar y crear nuevas soluciones para los usuarios”, agregó.
Otra de las herramientas que Intel pone a disposición de los partners es su plataforma AI Suite, la cual, según el ejecutivo, permite que los usuarios cuenten con el 70% del desarrollo de sus soluciones ya cubierto y solo se deban enfocar en la parte final. “Estas ayudas van a permitir una mayor adopción y flexibilidad para el desarrollo de aplicaciones que se adapten a distintas industrias”, agregó.
Haciendo más inteligente a la seguridad
La Inteligencia Artificial no solo está transformando la forma en que trabajamos y vivimos, sino también cómo protegemos nuestros datos, sistemas y espacios físicos. En el ámbito de la seguridad, la IA se ha convertido en una aliada clave para anticipar amenazas, automatizar respuestas y fortalecer la ciberseguridad empresarial.
“Observamos que existe una tendencia a nivel regional por incorporar IA dentro de la vertical de seguridad, tanto física como digital”, detalló el Gerente de Desarrollo de Negocios. Además, mencionó que dentro de este segmento existe un gran ecosistema de desarrolladores que se encuentran trabajando para hacer que la adopción de esta tecnología sea más rápida y segura.
En un entorno donde la seguridad no solo se mide por software, sino también por la integridad del hardware, Intel refuerza su propuesta con el programa Assured Supply Chain. Esta iniciativa garantiza que cada dispositivo de la marca llegue al usuario final sin alteraciones, asegurando trazabilidad, autenticidad y protección desde la fabricación hasta la entrega.
“Creemos que la seguridad también pasa por cuidar la cadena de suministro. Assured Supply Chain permite asegurar ciertos candados que protegen los datos a lo largo de todo el proceso”
Analizando la seguridad digital, Cornejo comentó que existe un gran desarrollo de aplicaciones especializadas, en donde el procesador Intel Core Ultra tiene una gran aceptación, ya que su arquitectura de vanguardia no solo mejora el rendimiento de los equipos, sino que también permite una integración más fluida de las herramientas de IA. “Gracias a sus capacidades avanzadas de protección, este procesador permite prevenir vulnerabilidades y aumentar los niveles de seguridad para enfrentar los desafíos actuales”, agregó.
Buscando la especialización
José Cornejo, quien cuenta con más de una década de experiencia en Intel, aseguró que hoy en día su tarea se centra en encontrar canales especializados que permitan impulsar la democratización de la IA.”Lo que estamos buscando es que los canales se interesen en desarrollar soluciones impulsadas por IA y generen negocios con clientes que necesiten adoptar estas soluciones”, comentó.
A modo de conclusión, Cornejo destacó que el objetivo de la compañía es llevar la computación hacia el borde, demostrando que las PC no son solo dispositivos tecnológicos, sino plataformas inteligentes capaces de adaptarse, escalar y potenciar los negocios en cada industria.