Siguiendo con el desarrollo de su negocio de Telcos e integradores, Fortinet se hizo presente una vez más en el Mobile World Congress de Barcelona, donde expuso sus últimas innovaciones en materia de conectividad segura.
Para este segmento, el fabricante se desempeña en dos áreas de trabajo, la primera es la venta de sus soluciones a usuarios finales como pueden ser empresas de gobierno, educación, finanzas. Por otra parte, las telcos y los integradores son empresas que también consumen servicios de ciberseguridad. “Analizamos su situación y evaluamos qué tipo de soluciones podrían integrar en su consumo interno”, indicó Fernando Montes, Responsable de la Relación de Fortinet con Telcos e Integradores.
Montes trabaja desde hace 6 años en Fortinet y asegura que el trabajo con las telcos es parte de su ADN, ya que ha dedicado toda su carrera a esta industria. “Son grandes empresas que aportan mucho al mercado y desde hace 2 años están integrando dentro de la disciplina de trabajo no solo las telcos, sino también los system integrators, lo cual incorpora otro modelo de negocios”, afirmó el ejecutivo.
En el marco del MWC 2025, Fortinet presentó una serie de avances en su oferta dirigidos principalmente a pasar de la parte de secure networking a una evolución de SASE y SecOps. “En la parte de SASE trabajamos para que los usuarios que operen de forma remota tengan la misma postura de ciberseguridad tanto dentro como fuera de la oficina; la otra área es SecOps, donde vemos no solo la parte operativa de la ciberseguridad, sino también las soluciones que protegen contra ataques más sofisticados, donde incluimos soluciones contra ransomware o de protección de correo electrónico”, expuso Montes.
“Estamos trabajando para eficientizar las operaciones de ciberseguridad con IA, de manera que cualquier operario, sin ser un gran especialista, pueda hacer su trabajo de manera más fácil e intuitiva”
Asimismo, el fabricante ha incorporado inteligencia artificial a la gran mayoría de su oferta, contando actualmente con más de 40 soluciones que embeben esta tecnología. Además, ofrecen servicios de seguridad para ambientes industriales, infraestructura crítica y OT.
Es sabido que el Mobile World Congress marca la agenda comercial del año y nuevos objetivos para cada compañía. Al ser consultado por el impacto que estas soluciones tendrán en el mercado latinoamericano, el Responsable de la Relación de Fortinet con Telcos e Integradores advirtió que, si bien se trata de una región compleja, hay muchas oportunidades para que las telcos aporten valor agregado a los usuarios finales al integrar soluciones y ofrecerlas como un servicio gestionado.
“En Latinoamérica, muchos de los servicios especializados, como ciberseguridad, se compran como servicios gestionados. Pueden vender un único paquete de internet con seguridad, que brinda confianza en conectividad y protección”
Desde Fortinet esperan integrar estas soluciones con nuevos modelos de negocio más flexibles, muchos de ellos de pago por uso, para lo cual ya han iniciado vías de trabajo con partners, telcos e integradores para dar seguimiento y llevar esta oferta al mercado.